Categorías: Economía

El 15MpaRato pide un cambio de leyes para evitar la ‘impunidad’ de un nuevo caso Bankia

El 15MpaRato, la iniciativa ciudadana que llevó a los tribunales la salida a bolsa de Bankia, ha dirigido una petición al Gobierno y a los grupos políticos para que “ocho años de lucha de la sociedad civil no hayan sido en balde” después de que hoy la Audiencia Nacional haya absuelto a los 34 acusados en el juicio, incluyendo al expresidente Rodrigo Rato. La plataforma pide que se cambien las leyes “para proteger la población española de la gestión financiera y sistémica irresponsable para con el interés general”.

“Con la experiencia que nos da haber investigado el caso durante todos estos años y siendo la acusación impulsora y más veterana, consideramos que gran parte de los fallos sistémicos que pusimos en evidencia pueden volver a producirse al día de hoy”, señala el 15MpaRato, para quien “no existen una legislación o suficientes garantías legales que permitan evitar una catástrofe semejante”.

Pese a la victoria judicial que se anotó con la condena de las tarjetas black, la plataforma considera que la sentencia de hoy muestra que “la defensa de la dignidad de la ciudadanía se cifra a largo plazo en un cambio legislativo sustancial que impida otros abusos en el futuro y que proteja a la sociedad española en su conjunto, de tal manera que las instituciones que la representan no dejen a nadie atrás y más teniendo en cuenta los signos alarmantes de la crisis que comienza”. “Observamos con preocupación cómo en ella se está reproduciendo la permisividad hacia los bancos que ya vivimos con la crisis del 2008”.

“Tenemos la firme convicción de que los riesgos y malas prácticas que hemos detectado y sacado a la luz a los largo de estos años deben tener, para no quedarse en meras anécdotas, una traducción legislativa firme”, apunta el 15MpaRato.

Las peticiones de la plataforma se centran en tres aspectos:

No puede haber permisividad con los productos financieros tóxicos

“Pedimos leyes que protejan a las y los ahorradores y que impidan la venta interesada de productos financieros con información inexacta e incomprensible para las y los consumidores”, señala. “Gracias a las pruebas que sacamos a la luz, los preferentistas de España y los accionistas de Bankia pudieron recuperar su dinero por más de 2 billones de euros. Pero pasaron por un calvario y muchos no se recuperaron porque su vida quedó devastada, habiéndolo perdido todo”.

Además, “demostramos que todo empezó con una ley que hizo las veces de banco de pruebas de lo que vino después. Al modificar la Ley de Coeficientes de Inversión, el ministro de economía Rodrigo Rato legalizó de facto el fraude de las preferentes”.

Reforma de los organismos reguladores y de las leyes de demandas colectivas

“Pedimos que se ponga freno a cualquier posible connivencia o dejadez de funciones de los organismos reguladores. “Hay que facilitar a las agrupaciones en demandas colectivas de afectados por abusos sistémicos para agilizar que puedan castigarse con la máxima celeridad”.

No más impunidad para las decisiones de empresas sistémicas que pueden producir la quiebra del país

“Pedimos que se legisle para que los consejos de administración de empresas sistémicas no puedan utilizarse como retiros dorados; para que sus miembros tengan las cualidades necesarias para desempeñar con responsabilidad su labor para con el interés general, y un sistema sancionador que desincentive los abusos”, señala la plataforma en su escrito.

“Esta sentencia es aviso a la sociedad civil y a su capacidad de respuesta frente al abuso. Desoye el inmenso esfuerzo ciudadano y de afectados que hemos llevado a cabo durante el proceso, y gran parte de los riesgos y malas prácticas que hemos detectado y sacado a la luz a los largo de estos años”, concluye el 15MpaRato.

Acceda a la versión completa del contenido

El 15MpaRato pide un cambio de leyes para evitar la ‘impunidad’ de un nuevo caso Bankia

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

4 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

5 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

5 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

5 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

6 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

7 horas hace