Canarias (23,0%), Andalucía (19,0%) y Región de Murcia (15,5%) tuvieron las mayores dificultades económicas para pagar vivienda principal o compras a plazos. Por el contrario, Aragón (5,4%), Cantabria (6,8%) y Castilla y León (6,9%) registraron los más bajos.
Este es uno de los elementos que determinan si un hogar vive en una situación de carencia material severa, junto a otros ocho como son que no pueda permitirse disponer de un televisor, lavadora, teléfono, automóvil, ir de vacaciones al menos una semana al año, una comida de carne, pollo o pescado al menos cada dos días, mantener la vivienda con una temperatura adecuada o afrontar gastos imprevistos (750 euros).
El porcentaje de población en situación de carencia material severa (que cumple 4 de los 9 requisitos) en 2020 se situó en el 7,0%, frente al 4,7% del año anterior.
Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…
El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…
El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…
Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…