Canarias (23,0%), Andalucía (19,0%) y Región de Murcia (15,5%) tuvieron las mayores dificultades económicas para pagar vivienda principal o compras a plazos. Por el contrario, Aragón (5,4%), Cantabria (6,8%) y Castilla y León (6,9%) registraron los más bajos.
Este es uno de los elementos que determinan si un hogar vive en una situación de carencia material severa, junto a otros ocho como son que no pueda permitirse disponer de un televisor, lavadora, teléfono, automóvil, ir de vacaciones al menos una semana al año, una comida de carne, pollo o pescado al menos cada dos días, mantener la vivienda con una temperatura adecuada o afrontar gastos imprevistos (750 euros).
El porcentaje de población en situación de carencia material severa (que cumple 4 de los 9 requisitos) en 2020 se situó en el 7,0%, frente al 4,7% del año anterior.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…