El ranking del día

El 13,5% de los hogares en España se retrasan en los pagos relacionados con su vivienda

Este es uno de los elementos que determinan si un hogar vive en una situación de carencia material severa.

Vivienda dinero euro hipoteca
Vivienda

El 13,5% de los hogares en España presentan retrasos en los pagos relacionados con la vivienda principal (hipoteca o alquiler, recibos de gas, comunidad, etc.) o en compras a plazos en los últimos 12 meses, según la Encuesta de Condiciones de Vida del año 2020 elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En 2019 el porcentaje fue del 8,3%.

Canarias (23,0%), Andalucía (19,0%) y Región de Murcia (15,5%) tuvieron las mayores dificultades económicas para pagar vivienda principal o compras a plazos. Por el contrario, Aragón (5,4%), Cantabria (6,8%) y Castilla y León (6,9%) registraron los más bajos.

Este es uno de los elementos que determinan si un hogar vive en una situación de carencia material severa, junto a otros ocho como son que no pueda permitirse disponer de un televisor, lavadora, teléfono, automóvil, ir de vacaciones al menos una semana al año, una comida de carne, pollo o pescado al menos cada dos días, mantener la vivienda con una temperatura adecuada  o afrontar gastos imprevistos (750 euros).

El porcentaje de población en situación de carencia material severa (que cumple 4 de los 9 requisitos) en 2020 se situó en el 7,0%, frente al 4,7% del año anterior.

Más información

El presidente del Real Madrid arremete contra el acuerdo con CVC, el partido de Miami y el sueldo de Javier Tebas, que replica que sus críticas son “falsas” y “tergiversadas”.
El presidente defiende la inocencia de Álvaro García Ortiz y señala que el Constitucional aún puede pronunciarse.
La Sala de lo Social confirma que la hora de comida solo puede considerarse descanso si el trabajador está totalmente desconectado.

Lo más Visto