El Boletin 2030

El 11% del peso de la compra va «directamente a la basura»

Alianza Residuo Cero exige así reducir «drásticamente» los envases de usar y tirar, y propone poner en marcha circuitos de reutilización y facilitar a los ciudadanos modelos de consumo residuo cero como por ejemplo de ir a comprar con envases propios.

Rezero, entidad que forma parte de la Alianza Residuo Cero, afirma que de «todo» lo que se compra en la alimentación, el 11 por ciento del peso son envases de usar y tirar. El dato ha calculado con los diez productos más consumidos (pollo, jamón york, queso semi, merluza, leche, agua, cola, tomates, patatas y naranjas) en los diez establecimientos con mayor cuota de mercado.

En ese contexto, las ONG que forman parte de Alianza Residuo Cero afirman que el sistema de recogida selectiva y reciclaje de envases en España es «insuficiente» ya que el modelo de producción y consumo predominante es lineal. Así, exige al Gobierno «erradicar» la producción de envases de un solo uso «totalmente» innecesario y que impulse una transición hacia modelos de producción y consumo circulares y de residuo cero.

Para la responsable de recursos naturales y residuos de Amigos de la Tierra, Adriana Espinosa, es «decepcionante» que el proyecto de ley de residuos que está en tramitación parlamentaria no aparezcan ni objetivos ni medidas «concretas» para priorizar la reducción en el uso de envases, ni la reutilización (o rellenado) de los envases de alimentación.

Por su parte, desde Rezero, Rosa García ha afirmado que la reutilización de envases es viable y tiene evidencias y pone de ejemplo el proyecto reWINE dirigido a la reutilización de botellas de vidrio del sector vitivinícola de Cataluña, que podría suponer un ahorro, solo en Cataluña de más de 100 millones de kilos de CO2 y evitar 21.756 toneladas de residuos.

Forman parte de Alianza Residuo Cero Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, Retorna, Rezero y Surfrider. Forma parte de Zero Waste Europe, plataforma formada por 30 organizaciones de 24 países europeos.

Acceda a la versión completa del contenido

El 11% del peso de la compra va «directamente a la basura»

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

5 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

6 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

7 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

9 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

9 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

21 horas hace