Categorías: Tecnología

El 10% de los adolescentes que usa internet con fines sexuales está en riesgo

Dos universidades españolas han creado la primera plataforma digital hispana de evaluación y tratamiento on line de la adicción al cibersexo. Esta herramienta va a facilitar que cualquier persona desde cualquier lugar del mundo pueda realizar una primera autoevaluación para conocer si presenta un perfil de riesgo clínico o un uso meramente recreativo.

La Unidad de Investigación en Sexualidad y Sida (Salusex-Unisexsida) de la Universidad Jaume I de Castelló (UJI) y de la Universidad de Valencia (UV) han creado Adisex, la primera plataforma digital en el ámbito hispano y pionera a nivel internacional para la evaluación y el tratamiento on line de la adicción al cibersexo.

“Adisex va a facilitar que cualquier persona desde cualquier lugar del mundo pueda realizar una primera autoevaluación para conocer si presenta un perfil de riesgo clínico o un uso meramente recreativo”, destaca Rafael Ballester, coordinador de la plataforma y del grupo de investigación Psicología de la Salud: Prevención y Tratamiento de la UJI.

El experto destaca que las patologías relacionadas con el sexo “suelen tener estigmas sociales asociados”. Por este motivo, Adisex permite un diagnóstico completamente anónimo para que las personas conozcan si su uso de cibersexo es saludable, similar al consumo de pornografía tradicional, o puede generar problemas de dependencia o interferencias en la vida cotidiana, e incluso, si requiere de intervención médica para su tratamiento.

“Esta autoevaluación se contrasta, posteriormente, con una entrevista clínica que también se puede realizar a distancia a través de nuestra plataforma digital”, explica el profesor, quien subraya que la terapia se puede realizar tanto presencialmente como on line.

El cibersexo es un fenómeno creciente en la sociedad actual y con una importante incidencia en los jóvenes, tanto hombres como mujeres. De hecho, los investigadores de Salusex-Unisexsida han detectado que un 10% de adolescentes que usa Internet con fines sexuales presenta niveles de riesgo de adicción.

Por su parte, María Dolores Gil, coordinadora de Salusex-Unisexsida en Valencia, apunta “la necesidad de educar, a través de programas de educación afectivo-sexual dirigidos a nuestros adolescentes, en un uso saludable del cibersexo evitando los riesgos que se pueden derivar”.

Los resultados han sido publicados en Computers in Human Behavior y muestran la repercusión de internet y las redes sociales en el desarrollo de las conductas sexuales de los jóvenes, tanto mujeres como hombres.

Para Cristina Giménez-García, científica de Salusex-Unisexsida y profesora de la UJI, hay un porcentaje mayor de jóvenes que hace uso de internet para desarrollar su sexualidad de lo que se imagina. El porcentaje es más elevado en el caso de los chicos, con una utilización cercana al 60%, que en el de las chicas, del 13%.

Riesgos para la transmisión del VIH

El sexo on line puede generar beneficios para la salud sexual, pero también puede favorecer dependencias o conductas de peligro en el ámbito off line.

Los investigadores de la UJI han comprobado que los adolescentes españoles “tienden fácilmente a romper la barrera digital para establecer vínculos físicos y practicar sexo con personas que no conocen realizando conductas poco seguras para la transmisión del VIH”, señala Giménez-García.

Salusex-Unisexsida está centrada en tres líneas fundamentales de trabajo: sexualidad tanto en la población general como en colectivos específicos –población gay, lesbiana y bisexual, transexuales, trabajadores masculinos del sexo–; desarrollo y evaluación de programas de prevención e intervención psicológica en salud sexual –infección por VIH, embarazos no deseados, disfunciones sexuales, etc–; y validación de instrumentos de evaluación sobre distintos aspectos de la sexualidad humana y otras conductas de salud.

Acceda a la versión completa del contenido

El 10% de los adolescentes que usa internet con fines sexuales está en riesgo

SINC

Entradas recientes

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

2 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

9 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

9 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

10 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

11 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

16 horas hace