EH Bildu exige subir a 1.200 euros el salario mínimo en el País Vasco y Navarra

La formación política ve insuficiente el aumento del SMI hasta los 950 euros para garantizar “condiciones de vida dignas” a la ciudadanía vasca.

Diputada de EH Bildu, Mertxe Aizpurua

La subida del salario mínimo (SMI) acordada entre Gobierno y agentes sociales hasta los 950 euros para este año “no es suficiente” para EH Bildu, que considera que se queda corta para garantizar “condiciones de vida dignas” a la ciudadanía vasca. Por ello, esta formación exige que aumente hasta los 1.200 euros con 14 pagas en el País Vasco y Navarra.

Así lo reclama el Grupo Parlamentario Euskal Herria Bildu en sus primeras iniciativas registradas este jueves en el Congreso “en aras a ampliar la soberanía de las instituciones vascas y navarras y dignificar las condiciones de vida” de los ciudadanos. En concreto, la coalición soberanista propone fijar un salario mínimo de 1.200 euros con 14 pagas en el País Vasco y Navarra, cuya implantación se haga “sin demora”.

De esta manera, explica la formación en una nota, pretende “vincular el salario mínimo a la realidad socioeconómica, el nivel de vida y el modelo productivo de cada territorio”. Y es que, según sostiene EH Bildu, el pacto en torno a los 950 euros “no es suficiente” para garantizar “condiciones de vida dignas” a la ciudadanía vasca.

Además, exigen la derogación de las reformas laborales, tanto la del PSOE de 2010 como la del PP del 2012. “Si el objetivo es la recuperación de todos los derechos arrebatados a los y las trabajadoras, es imprescindible derogar ambas reformas laborales”, defiende la coalición soberanista.

Otra de las Proposiciones no de Ley presentadas busca dar respuesta a las reivindicaciones de los pensionistas garantizando pensiones mínimas de 1.080 euros. Para ello, EH Bildu aboga por revertir todas las consecuencias de las reformas que han supuesto recortes de derechos para este colectivo y la transferencia inmediata y “sin demoras” de todas las competencias unidas a la Seguridad Social, tal y como recoge el Estatuto de Gernika aprobado en 1979. Esta formación se compromete a que no haya pensiones por debajo del umbral de la pobreza, como establece la Carta Social Europea, y sostiene que la subida del 0,9 % anunciada por el Gobierno es un buen punto de partida “insuficiente”.

Más información

fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.
Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.