EEUU vuelve al crecimiento: su PIB sube un 0,7% en el segundo trimestre de 2025

EEUU vuelve al crecimiento: su PIB sube un 0,7% en el segundo trimestre de 2025

Tras la contracción registrada a comienzos de año, la economía estadounidense repunta gracias al impulso del consumo y la caída de las importaciones.

Una mujer sostiene una bandera de EEUU
Una mujer sostiene una bandera de EEUU
El PIB de Estados Unidos creció un 0,7% en el segundo trimestre de 2025, dejando atrás la caída del 0,1% de los tres primeros meses. En términos anualizados, el avance fue del 3%, impulsado por el aumento del consumo y una menor entrada de importaciones.. La economía de EEUU recupera el pulso tras un inicio de año negativo. Según la estimación provisional publicada por la Oficina de Análisis Económico (BEA), el país ha logrado esquivar el riesgo de recesión técnica gracias al dinamismo del gasto de los hogares y un menor volumen de importaciones. Sin embargo, algunos indicadores como la inversión o las exportaciones siguen mostrando debilidad, lo que plantea dudas sobre la solidez de este repunte. El documento de la BEA señala que la salida de ‘números rojos’ se debe “principalmente al descenso de las importaciones y al aumento del gasto de los consumidores” Consumo e importaciones apuntalan el crecimiento En comparación con el trimestre anterior, el avance del 0,7% del PIB supone una clara mejora frente a la contracción del 0,1% registrada entre enero y marzo. Traducido a ritmo anualizado, el incremento se sitúa en el 3%, muy por encima del descenso del 0,5% observado a comienzos de año. Este repunte se explica por el mayor gasto de los consumidores, uno de los motores clave de la economía estadounidense, y por una notable reducción de las importaciones, que tienen un impacto negativo en el cálculo del PIB. Ambos factores permitieron compensar la caída en la inversión empresarial y el retroceso de las exportaciones. La recuperación del segundo trimestre rompe con la tendencia negativa registrada desde comienzos de año La inversión sigue sin despegar Pese al crecimiento general, los datos revelan que la inversión mantiene una tendencia descendente. Este indicador clave para medir la confianza empresarial y las expectativas de futuro mostró una caída en el segundo trimestre, lo que limita el entusiasmo sobre la solidez de la recuperación. Además, las exportaciones también se redujeron, lo que refleja una posible desaceleración en la demanda externa de productos estadounidenses. Aun así, el balance general es positivo, al tratarse del primer trimestre de crecimiento real desde 2022, cuando la economía estadounidense también sufrió una caída anualizada del 1%.

El PIB de Estados Unidos creció un 0,7% en el segundo trimestre de 2025, dejando atrás la caída del 0,1% de los tres primeros meses. En términos anualizados, el avance fue del 3%, impulsado por el aumento del consumo y una menor entrada de importaciones.

La economía de EEUU recupera el pulso tras un inicio de año negativo. Según la estimación provisional publicada por la Oficina de Análisis Económico (BEA), el país ha logrado esquivar el riesgo de recesión técnica gracias al dinamismo del gasto de los hogares y un menor volumen de importaciones. Sin embargo, algunos indicadores como la inversión o las exportaciones siguen mostrando debilidad, lo que plantea dudas sobre la solidez de este repunte.

El documento de la BEA señala que la salida de ‘números rojos’ se debe “principalmente al descenso de las importaciones y al aumento del gasto de los consumidores”

Consumo e importaciones apuntalan el crecimiento

En comparación con el trimestre anterior, el avance del 0,7% del PIB supone una clara mejora frente a la contracción del 0,1% registrada entre enero y marzo. Traducido a ritmo anualizado, el incremento se sitúa en el 3%, muy por encima del descenso del 0,5% observado a comienzos de año.

Este repunte se explica por el mayor gasto de los consumidores, uno de los motores clave de la economía estadounidense, y por una notable reducción de las importaciones, que tienen un impacto negativo en el cálculo del PIB. Ambos factores permitieron compensar la caída en la inversión empresarial y el retroceso de las exportaciones.

La recuperación del segundo trimestre rompe con la tendencia negativa registrada desde comienzos de año

La inversión sigue sin despegar

Pese al crecimiento general, los datos revelan que la inversión mantiene una tendencia descendente. Este indicador clave para medir la confianza empresarial y las expectativas de futuro mostró una caída en el segundo trimestre, lo que limita el entusiasmo sobre la solidez de la recuperación.

Además, las exportaciones también se redujeron, lo que refleja una posible desaceleración en la demanda externa de productos estadounidenses. Aun así, el balance general es positivo, al tratarse del primer trimestre de crecimiento real desde 2022, cuando la economía estadounidense también sufrió una caída anualizada del 1%.

Más información

En los últimos diez años, el mercado residencial español ha combinado un fuerte repunte de precios, una oferta de alquiler asequible insuficiente y un…
En 2023 el gasto sanitario público consolidado alcanzó los 2.021 euros por habitante (6,5% del PIB) y el capítulo de servicios primarios de salud…
El año avanza con una inercia inédita para el negocio militar. La combinación de pedidos urgentes para reponer arsenales y programas plurianuales de rearme…