Anthony Fauci, director del Instituto de Enfermedades Alérgicas e Infecciosas
Fauci ha aseverado que los funcionarios deben «vigilar» la nueva cepa, la variante B.1.526, que apareció en noviembre y en la actualidad representa una de cada cuatro secuencia virales, informa NBC.
Asimismo, el epidemiólogo ha pedido que se tenga en cuenta la posibilidad de que la variante pueda evadir la protección de las vacunas y los tratamientos con anticuerpos, según investigaciones recientes. «Tenemos que estar realmente atentos a eso por su capacidad para evadir tanto los anticuerpos monoclonales y, hasta cierto punto, los anticuerpos inducidos por la vacuna», ha precisado.
«Por favor, escuchen con claridad: en este nivel de casos con variantes que se extienden, podemos perder por completo el terreno ganado con tanto esfuerzo»
La nueva variante, que habría surgido en personas inmunodeprimidas que permanecieron enfermas por un largo período, ha ampliado su alcance en el país en las últimas dos semanas y acumula 735 casos confirmados hasta en una quincena de estados, si bien la mayoría se han diagnosticado en Nueva York y Nueva Jesey, según informa Bloomberg.
En este sentido, la directora de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés), Rochelle Walensky, ha reconocido estar «realmente preocupada» por algunos estados en los que están retrocediendo las medidas de contención de la COVID-19 mientras los casos en el país son 70.000 diarios, «un número muy alto», ha advertido.
Estados Unidos acumula 38.659.784 casos de la COVID-19 y 514.333 fallecidos desde que estalló la pandemia
«Por favor, escuchen con claridad: en este nivel de casos con variantes que se extienden, podemos perder por completo el terreno ganado con tanto esfuerzo», ha apelado a la población estadounidense.
A parte de la variante B.1.526, las autoridades sanitarias monitorizan otras cuatro variantes, la detectada en Reino Unido, que ha dejado al menos 2.400 casos; la identificada por primera vez en Sudáfrica, que suma más de medio centenar; la de Brasil, con una decena de casos; y otra denominada B.1.427/B.1.429, que están controlando científicos de California.
Según datos de la Universidad Johns Hopkins, Estados Unidos acumula 38.659.784 casos de la COVID-19 y 514.333 fallecidos desde que estalló la pandemia.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…