Categorías: Tecnología

EEUU se plantea financiar a empresas europeas para hacer frente al 5G de Huawei

El dominio de Huawei en el desarrollo del 5G comienza a inquietar tanto a EEUU que la administración estadounidense estaría buscando formas de canalizar dinero a los principales rivales europeos de la tecnológica china, según publica hoy Financial Times.

De acuerdo con el diario británico, que cita a personas con conocimiento de la situación, funcionarios del gobierno de Trump estarían sugiriendo otorgar créditos a compañías como Nokia y Ericsson para que puedan igualar los generosos términos de financiación que Huawei ofrece a sus clientes. La medida es parte de un impulso más amplio para financiar a un rival de la compañía china, que es el mayor fabricante de equipos de telecomunicaciones del mundo, pero que EEUU considera un riesgo de seguridad para él y sus aliados.

“Renunciamos a nuestra superioridad en la fabricación de equipos de telecomunicaciones hace décadas, y ahora nos estamos dando cuenta de que esta podría no haber sido la mejor opción por razones de seguridad nacional. Casi todos los departamentos y agencias están buscando desesperadamente formas de volver al juego”, señala un alto funcionario estadounidense a FT. “Si no lo hacemos, Huawei pronto podría ser la única opción para cualquiera que quiera implementar redes 5G”.

“Esta es una de las grandes preocupaciones del Gobierno en este momento. Todos, desde el departamento de defensa, hasta el departamento de comercio y el departamento de seguridad nacional, lo están viendo”, apunta otra fuente.

Huawei vende el 28% de los equipos de telecomunicaciones del mundo, según la compañía de investigación de mercado Dell’Oro. Ericsson y Nokia son sus rivales más cercanos, mientras que a día de hoy no existe un grupo estadounidense que pueda plantar cara a la compañía china.

Algunos funcionarios estadounidenses creen que la mejor manera de contrarrestar el dominio de Huawei es asegurarse de que sus rivales puedan igualar las líneas de crédito multimillonarias de la compañía china, provenientes de los bancos estatales de China y que le permiten ofrecer condiciones de pago a plazos más largos que la mayoría de sus rivales.

Al mismo tiempo, Washington estaría presionando para fomentar un rival estadounidense para Huawei, tanteando a nombres como Cisco u Oracle para que entren en este mercado. Sin embargo, según FT, ambas compañías habrían declinado las sugerencias, al considerar que sería demasiado costoso y caro.

Acceda a la versión completa del contenido

EEUU se plantea financiar a empresas europeas para hacer frente al 5G de Huawei

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

18 minutos hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

8 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

8 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

8 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

9 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

15 horas hace