Categorías: Economía

EEUU sanciona a una filial de Rosneft por comerciar con Venezuela

Estados Unidos sancionó este martes a una empresa subsidiaria de la petrolera estatal rusa Rosneft por su rol para exportar petróleo de Venezuela, estrechando el cerco contra el gobierno de Nicolás Maduro. Con esta acción Estados Unidos apunta hacia Moscú, uno de los principales aliados del gobierno de Maduro, acusando a la empresa rusa de burlar las sanciones contra Venezuela que impiden exportar su petróleo.

El gobierno de Estados Unidos también sancionó a Didier Casimiro, presidente de la junta directiva de la filial de Rosneft Trading y vicepresidente de la compañía matriz, a quien identificó como un actor «clave» para el sector petrolero venezolano.

«Rosneft Trading S.A. y su presidente negociaron la venta y el transporte de petróleo venezolano», dijo en un comunicado el secretario del Tesoro, Steven T. Mnuchin.

Estados Unidos encabeza la lista de más de 50 países que no reconocen el segundo gobierno de Maduro por las irregularidades en las elecciones y consideran como presidente interino al líder de la oposición, Juan Guaidó, que hace dos semanas visitó a Donald Trump en la Casa Blanca.

Pese al respaldo diplomático de Washington y una batería de sanciones, Maduro se ha mantenido en el poder respaldado por las fuerzas militares y Cuba, así como de China y Rusia, sus principales acreedores.

Las sanciones impiden el acceso de la compañía al sistema financiero estadounidense y determinan la congelación de activos en este circuito financiero, además de prohibir transacciones con ciudadanos estadounidenses y se suman a las restricciones ya impuestas contra funcionarios venezolanos y contra la petrolera estatal de Caracas, PDVSA.

Según alto funcionario del gobierno de Estados Unidos bajo condición de anonimato, «una abrumadora cantidad del petróleo del gobierno de Maduro que ha estado evadiendo las sanciones fue transado a través de Rosneft Trading».

El funcionario indicó como ejemplo que el mes pasado la empresa sancionada facilitó el envío de 2 millones de barriles hacia África Occidental.

El funcionario explicó que las sanciones han sido evadidas camuflando el origen del petróleo comerciado, ya sea cambiando de barco y también ocultando el origen de los envíos.

Las autoridades estadounidenses advirtieron que cualquier vinculación con Rosneft Trading S.A – que tiene sede en el cantón suizo de Ginebra – o con Casimiro implica riesgos de ser sancionado también, pero estableció un periodo de transición de 90 días para que las empresas corten sus relaciones comerciales.

Rusia denuncia ventajas para empresas estadounidenses

La diplomacia rusa por su lado denunció un nuevo intento de Washington de «someter al mundo entero a su voluntad» y se quejó de «un deseo banal de crear ventajas para las empresas estadounidenses que no resisten la competencia leal de los fabricantes rusos en los mercados mundiales».

«La política destructiva de sanciones de Estados Unidos está socavando cada vez más la libertad comercial mundial – que los estadounidenses aseguran defender – y alimenta las tensiones internacionales», agregó la cancillería rusa en un comunicado.

Elliott Abrams, encargado de Venezuela en el Departamento de Estado, dijo que no cree que esta acción afecte el precio del petróleo para los consumidores.

Este mes, en una visita a Caracas, el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Sergei Lavrov criticó las sanciones como «restricciones ilegales» y dijo que éstas constituyen la «principal causa de la crisis en Venezuela».

Guaidó – de vuelta en Venezuela tras una gira mundial – celebró el anuncio como «una victoria» y acusó a la empresa de ser «ser cómplice de la dictadura».

El alto cargo estadounidense explicó que este es un paso más dentro de la estrategia de «máxima presión» contra el gobierno de Maduro y estimó que Estados Unidos está aplicando entre un 50 y un 60% de la fuerza.

Venezuela vive un colapso económico agudizado desde la llegada al poder de Maduro en 2013, que provocó la huida del país de 4,7 millones de personas, según la ONU.

En 2014, Estados Unidos impuso sanciones contra Rosneft por el apoyo de Rusia contra los separatistas en Ucrania, pero estas acciones estaban limitadas a socavar el financiamiento desde Estados Unidos del gigante energético.

El gobierno de Venezuela dijo la semana pasada que pidió a la Corte Penal Internacional (CPI) que investigue las sanciones estadounidenses denunciando presuntos «crímenes de lesa humanidad».

Acceda a la versión completa del contenido

EEUU sanciona a una filial de Rosneft por comerciar con Venezuela

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

1 hora hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

2 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

3 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

11 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

12 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

12 horas hace