Economía

EEUU podría sustituir hasta el 65% de sus importaciones chinas por productos europeos

Desde que Donald Trump asumió la presidencia de EEUU, el país ha impuesto más de 50 aranceles nuevos o revisados a productos chinos, lo que ha agitado las cadenas de suministro globales. La incertidumbre en las relaciones comerciales entre ambas potencias ha llevado a las empresas estadounidenses a explorar nuevas rutas de aprovisionamiento. Y en ese mapa, Europa aparece como una opción sólida, tanto como proveedor como cliente.

La UE podría cubrir hasta el 65% de las importaciones desde China

Según un estudio de McKinsey & Company, la Unión Europea, junto con Reino Unido, Suiza y Noruega, tendría la capacidad de reemplazar entre el 30% y el 65% de los productos que EEUU importa actualmente de China, incluso considerando los altos aranceles impuestos a las exportaciones europeas.

Europa ya provee el 55% del mercado mundial disponible de productos que EEUU importa de China, lo que la posiciona como un socio clave en esta transición comercial

Sectores estratégicos: electrónica, manufacturas y textiles

Los sectores con mayor potencial de sustitución incluyen la electrónica, con un volumen de 191.000 millones de dólares, manufacturas (52.000 millones) y textiles (45.000 millones). Europa podría convertirse en el principal proveedor alternativo en estas industrias, con países como Alemania y la República Checa ofreciendo, por ejemplo, juguetes que sustituyan a los de origen chino.

Estos sectores coinciden con los productos que EEUU más importa desde China, lo que refuerza el papel estratégico que podría asumir Europa

Interdependencia creciente entre Europa y China

A la par que Europa incrementa sus exportaciones a EEUU, también ha comenzado a absorber una parte significativa de las exportaciones chinas, con un 55% de los productos que China vende a EEUU redirigiéndose hacia Europa. Esto podría intensificar la interdependencia comercial entre el bloque europeo y China, aumentando a su vez las tensiones geopolíticas.

Europa ante un dilema estratégico

Francesca Ghiretti, directora de la Iniciativa RAND Europa-China, advierte que el continente debe pasar de ser un receptor pasivo de las decisiones globales a convertirse en un actor con agenda propia. “Los próximos meses y años pondrán a prueba si Europa puede mantener el rumbo o se perderá tratando de responder a los retos actuales”, afirma.

Acceda a la versión completa del contenido

EEUU podría sustituir hasta el 65% de sus importaciones chinas por productos europeos

Carlos Moyano

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

2 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

3 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

3 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

3 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

4 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

4 horas hace