Categorías: Internacional

EEUU pacta un plan de estímulos de 2 billones de dólares contra el coronavirus

La Casa Blanca ha logrado alcanzar esta madrugada un acuerdo con los representantes demócratas y republicanos en el Senado para lanzar el mayor programa de estímulos económicos de la historia de Estados Unidos, con un alcance de 2 billones de dólares (1,84 billones de euros), para hacer frente a la pandemia de Covid-19, que amenaza con convertir al país en el epicentro de la emergencia sanitaria, y que incluye ayudas para las pymes, así como para sectores en apuros como las aerolíneas, una ampliación de la cobertura por desempleo y el pago directo de dinero en efectivo a las familias estadounidenses.

«Al fin, tenemos un acuerdo», anunciaba el líder republicano en el Senado, Mitch McConnell, esta madrugada, después de que el paquete de estímulos hubiese visto frenada su aprobación hasta en dos ocasiones durante esta semana. «Después de días de intensas negociaciones, el Senado ha alcanzado un acuerdo bipartisano sobre un histórico paquete de medidas de apoyo contra esta pandemia», añadía el político.

Por su parte, el líder de los demócratas en la cámara, el senador Chuck Schumer, expresó su satisfacción por el acuerdo alcanzado entre ambos partidos para sacar adelante un plan para abordar «esta crisis de salud pública y económica». «No es momento de celebracion, sino de necesidad. Hemos peleado por los recursos para audar a la gente contra el coronavirus y anteponer a los trabajadores. Este acuerdo refleja ahora estas prioridades», aseguró.

El masivo plan de estímulos pactado, que será aprobado este miércoles, contempla un fondo de rescate a través de una línea de avales para préstamos a empresas en dificultades por importe de hasta 500.000 millones de dólares (462.098 millones de euros) , incluyendo una línea de asistencia de hasta 50.000 millones de dólares (46.233 millones de euros) para ayudar a las aerolíneas estadounidenses, uno de los sectores más castigados por la caída de la demanda y por las restricciones impuestas para contener la epidemia.

En este sentido, las empresas beneficiarias de las ayudas del fondo de rescate contra el Covid-19 deberán abstenerse de acometer recompras de acciones propias durante la duración del crédito y verán limitada su capacidad de pagar bonus a sus ejecutivos, así como adoptar medidas de protección al empleo.

Asimismo, el paquete de estímulos contempla 367.000 millones de dólares (339.645 millones de euros) en ayudas a pequeñas y medianas empresas con el fin de mitigar el impacto de la epidemia en el empleo, así como una inyección de hasta 150.000 millones de dólares (138.630 millones de euros) para la compra de material sanitarios y el refuerzo de los hospitales y otros servicios sanitarios de EEUU.

Una de las medidas más llamativas del acuerdo consiste en la entrega directa de dinero en efectivo a los ciudadanos estadounidenses, lo que se conoce entre los bancos centrales como ‘dinero helicóptero’. En este sentido, cada adulto del país con ingresos de hasta 75.000 dólares anuales recibirá un cheque mensual de 1.200 dólares (1.110 euros), además de otros 500 dólares en metálico (462 euros) por cada hijo.

Por otro lado, el acuerdo contempla diversas medidas para extender y reforzar la cobertura del seguro de desempleo.

El importe del paquete de estímulo acordado esta madrugada representa la movilización de más de del doble de los 800.000 millones de dólares (740.158 millones de euros) del paquete de ayudas aprobado por la Administración Obama para hacer frente a la crisis financiera de 2008 y podría engordar a más del doble el déficit estadounidense, que ronda actualmente el billón de dólares.

Acceda a la versión completa del contenido

EEUU pacta un plan de estímulos de 2 billones de dólares contra el coronavirus

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

6 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

7 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

7 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

7 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

8 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

8 horas hace