Bandera de EEUU
La Oficina ha atribuido el descenso observado entre enero y marzo al repunte de casos de Covid-19 por la variante ómicron y el descenso de pagos por parte del Gobierno como parte de sus paquetes de ayuda de la pandemia. También han afectado otros factores como los problemas de la cadena de suministros o la elevada inflación, recoge Europa Press.
Con estos datos, el PIB del país registrado en el primer trimestre se situó un 2,8% por encima del registrado en el cuarto trimestre de 2019, justo antes de que la pandemia impactara en Estados Unidos. De esta forma, el organismo ha mantenido la previsión publicada el mes anterior. En el cuarto trimestre, el PIB estaba un 3,1% por encima de los niveles prepandemia.
En términos puramente anualizados, la forma preferida por la Oficina de presentar los datos, el PIB de EEUU se contrajo un 1,5% en el primer trimestre del año, frente al incremento anualizado del 6,9% del cuarto trimestre. Esto supone un descenso de una décima respecto a la estimación inicial, que esperaba una caída del 1,4%.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…