Imagen simbólica de los 'clickworkers', mano de obra invisible que hay detrás de los sistemas de IA. Sin humanos reales que realicen el tedioso trabajo de etiquetar conjuntos de datos, el aprendizaje automático y sus muchas aplicaciones en la vida real serían imposibles. / Max Gruber / Better Images of AI
La presidenta de la FTC, Lina Khan, ya ha expresado anteriormente su preocupación por la IA, afirmando que las autoridades «deben estar alerta desde el principio» con herramientas transformadoras como la inteligencia artificial, según ha informado este martes Bloomberg.
El director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, ha sido un abierto defensor de la regulación. En una audiencia celebrada en mayo, Altman dijo que el Congreso debería crear normas de seguridad sólidas para los sistemas avanzados de inteligencia artificial.
«Si esta tecnología sale mal, puede salir bastante mal», aseguró Altman. Elon Musk, propietario de Twitter, también ha sido una de las voces que más ha advertido sobre las posibles consecuencias de la generalización de la IA.
En este contexto, según el diario ‘The Washington Post’, la Comisión Federal de Comercio envió una demanda de investigación civil a la empresa donde interpela a OpenAI sobre sus prácticas y el manejo de información de carácter personal de los usuarios.
El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…
El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…
Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…