Xiaomi
El Departamento de Defensa de Estados Unidos ha publicado este jueves una lista con nueve empresas chinas que entran en la lista negra de «compañías militares chinas comunistas» por estar supuestamente relacionadas con el Ejército Popular de Liberación, entre ellas el gigante tecnológico Xiaomi.
Esta sanción, a pocos días de que acabe la presidencia de Donald Trump, le prohíbe a cualquier empresa o inversor estadounidense invertir en la compañía con sede en China.
Según el comunicado del Pentágono, la decisión se ha tomado en consecuencia al objetivo de Estados Unidos de «destacar y contrarrestar la estrategia de desarrollo de a fusión cívico-militar de la República Popular de China».
Supuestamente, por tanto, estas nueve empresas que pasan a engrosar la lista negra del Departamento de Defensa apoyarían «los objetivos de modernización del Ejército Popular de Liberación al garantizar su acceso a tecnologías avanzadas».
Además de Xiaomi, han sido incluidas en la lista negra Luokong Technology, Beijing Zhongguancun Development Investment Center, Grand China Air Company, Commercial Aircraft Corporation of China, Global Tone Communication Technology, Advanced Micro-Fabrication Equipment, China National Aviation Holding Company y GOWIN Semiconductor Corporation.
El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…
La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…
El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…
Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…