EEUU incluye a Xiaomi y otras ocho empresas chinas en la lista negra por vínculos con el Ejército chino

Guerra comercial

EEUU incluye a Xiaomi y otras ocho empresas chinas en la lista negra por vínculos con el Ejército chino

Esta sanción le prohíbe a cualquier empresa o inversor estadounidense invertir en la compañía con sede en China.

Xiaomi
El Departamento de Defensa de Estados Unidos ha publicado este jueves una lista con nueve empresas chinas que entran en la lista negra de "compañías militares chinas comunistas" por estar supuestamente relacionadas con el Ejército Popular de Liberación, entre ellas el gigante tecnológico Xiaomi. Esta sanción, a pocos días de que acabe la presidencia de Donald Trump, le prohíbe a cualquier empresa o inversor estadounidense invertir en la compañía con sede en China. Según el comunicado del Pentágono, la decisión se ha tomado en consecuencia al objetivo de Estados Unidos de "destacar y contrarrestar la estrategia de desarrollo de a fusión cívico-militar de la República Popular de China". Supuestamente, por tanto, estas nueve empresas que pasan a engrosar la lista negra del Departamento de Defensa apoyarían "los objetivos de modernización del Ejército Popular de Liberación al garantizar su acceso a tecnologías avanzadas". Además de Xiaomi, han sido incluidas en la lista negra Luokong Technology, Beijing Zhongguancun Development Investment Center, Grand China Air Company, Commercial Aircraft Corporation of China, Global Tone Communication Technology, Advanced Micro-Fabrication Equipment, China National Aviation Holding Company y GOWIN Semiconductor Corporation.

El Departamento de Defensa de Estados Unidos ha publicado este jueves una lista con nueve empresas chinas que entran en la lista negra de «compañías militares chinas comunistas» por estar supuestamente relacionadas con el Ejército Popular de Liberación, entre ellas el gigante tecnológico Xiaomi.

Esta sanción, a pocos días de que acabe la presidencia de Donald Trump, le prohíbe a cualquier empresa o inversor estadounidense invertir en la compañía con sede en China.

Según el comunicado del Pentágono, la decisión se ha tomado en consecuencia al objetivo de Estados Unidos de «destacar y contrarrestar la estrategia de desarrollo de a fusión cívico-militar de la República Popular de China».

Supuestamente, por tanto, estas nueve empresas que pasan a engrosar la lista negra del Departamento de Defensa apoyarían «los objetivos de modernización del Ejército Popular de Liberación al garantizar su acceso a tecnologías avanzadas».

Además de Xiaomi, han sido incluidas en la lista negra Luokong Technology, Beijing Zhongguancun Development Investment Center, Grand China Air Company, Commercial Aircraft Corporation of China, Global Tone Communication Technology, Advanced Micro-Fabrication Equipment, China National Aviation Holding Company y GOWIN Semiconductor Corporation.

Más información

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…