Categorías: Internacional

EEUU entró en recesión en febrero, tras 128 meses de expansión, el periodo más largo de su historia

La economía de Estados Unidos entró oficialmente en recesión el pasado mes de febrero, poniendo así fin a 128 meses consecutivos de expansión, que representan el periodo más extenso de crecimiento del país de toda la serie histórica, que se remonta a 1854, según ha anunciado la Oficina Nacional de Investigación Económica (NBER).

En su análisis, el ente encargado de estudiar la evolución de los ciclos económicos en EEUU subraya que, a pesar de que la contracción económica provocada por la pandemia de Covid-19 y las medidas de contención implementadas cuenta con características y dinámicas distintas de otras recesiones «la magnitud sin precedentes de la caída del empleo y la producción, así como su amplio alcance en el conjunto de la economía, justifican la calificación de este episodio como recesión, incluso si resulta más breve que contracciones anteriores».

El producto interior bruto (PIB) de EEUU experimentó una contracción anualizada del 5% en el primer trimestre del año como consecuencia del impacto de la pandemia del Covid-19, frente al crecimiento del 2,1% observado en el trimestre inmediatamente precedente, según la segunda estimación del dato de la Oficina de Análisis Económico del Gobierno (BEA, por sus siglas en inglés).

La economía estadounidense no experimentaba una contracción tan severa desde el cuarto trimestre de 2008, en plena crisis, cuando el PIB del país norteamericano observó una caída del 8,4%. Asimismo, se trata de la primera contracción de la economía desde el primer trimestre de 2014.

Por su parte, la tasa de desempleo del país se situó en mayo en el 13,3% tras descender en casi un punto y medio porcentual respecto del 14,7% registrado en abril.

Pese a que la situación generada por el Covid-19 todavía no se desvaneció por completo en el quinto mes del año, la apertura gradual de la economía provocó la creación de 2,5 millones de empleos en mayo. En abril, la pandemia destruyó de golpe 20,5 millones de puestos de trabajo.

Acceda a la versión completa del contenido

EEUU entró en recesión en febrero, tras 128 meses de expansión, el periodo más largo de su historia

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

1 hora hace

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

7 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

12 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

13 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

22 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

22 horas hace