Donald Trump
Los estadounidenses que pierden sus puestos de trabajo siguen contándose por millones. De acuerdo con los datos del Departamento de Trabajo publicados este jueves, la semana terminada el 25 de abril se contabilizaron 3,84 millones de solicitudes iniciales de subsidio por desempleo, por encima de las 3,5 millones que había anticipado el mercado.
En las últimas seis semanas, desde que la pandemia del coronavirus obligó a paralizar prácticamente la economía, ya son 30 millones de personas que han solicitado subsidios. No obstante, la cifra de esta semana supone una caída desde los 4,44 millones de solicitudes de la anterior, un síntoma de que el pico podría haberse ya alcanzado.
El número desolicitudes, suponiendo que cada persona se cuente como desempleada, podría implicar una tasa de desempleo de alrededor del 22%, que sería la más alta desde la Gran Depresión en la década de 1930, señala la agencia Bloomberg. Estaría muy por encima del pico del 10% alcanzado en 2009 tras la crisis financiera.
Florida, cuyo gobernador planea comenzar a reabrir el estado el lunes, registró la cifra más alta de peticiones: 432.500 sin ajustar. Le siguieron California, con 328,000, y Georgia, con 264,800. La mayoría de estados anuncairon disminuciones.
Los reclamos continuos, o el número total de estadounidenses que reciben beneficios de desempleo, aumentaron en 2,17 millones a un récord de 18 millones en la semana que terminó el 18 de abril.
La reunión del pasado viernes entre Donald Trump y Volodímir Zelenski se convirtió en un…
Desde Washington, Trump empuja con fuerza simbólica y literal. “¡Op Op!”, parece gritar mientras intenta…
El videojuego se mantiene como el principal motor del ocio digital en España. El salto…
Este recorrido selecciona los mayores golpes por valor, repercusión e impacto patrimonial, con foco en…
La frágil tregua entre Israel y Hamás atraviesa su momento más crítico desde que fue…
El alto el fuego impulsado por la administración de Donald Trump pretendía poner fin a…