China

EEUU designa a Tencent y CATL como empresas militares chinas

El hecho de ser añadida por el Departamento de Defensa a su lista de empresas militares chinas no tiene consecuencias legales directas ni implica sanciones.

Oficinas de Tencent / Foto: Tencent
Oficinas de Tencent / Foto: Tencent

El Departamento de Defensa de Estados Unidos ha decidido incluir en su lista de empresas militares chinas al gigante tecnológico Tencent, así como al fabricante de baterías Contemporary Amperex Technology (CATL), cuyas acciones caían más de un 7% y casi un 3%, respectivamente, y que han coincidido en calificar la decisión del Pentágono como «un error».

El documento publicado por el Pentágono bajo la Sección 1260H de la Ley de Autorización de Defensa Nacional de 2021 identifica anualmente hasta el 31 de diciembre una lista de «compañías militares chinas», que señala a más de 130 empresas del gigante asiático por sus presuntos vínculos con el Ejercito Popular de China.

Entre las compañías chinas señaladas se encuentran también China Three Gorges (CTG), Cosco Shipping, China Mobile Communications, China Telecom Group, Huawei, SenseTime y Semiconductor Manufacturing International Corporation (SMIC).

De su lado, el Departamento de Defensa ha retirado de su ‘lista negra’ a media docena de empresas chinas, incluyendo Beijing Megvii Technology (Megvii), China Marine Information Electronics Company Limited, China Railway Construction Corporation Limited (CRCC), China State Construction Group, China Telecommunications Corporation y Consys.

En un comunicado recogido por el diario estatal chino STCN, Tencent ha afirmado que «obviamente es un error» su inclusión en esta lista. «No somos una empresa militar ni un proveedor militar», ha asegurado, añadiendo que la empresa trabajará con las autoridades estadounidenses pertinentes «para resolver los malentendidos».

Asimismo, el periódico estatal chino señala que desde CATL también se ha calificado de «error» la decisión del Pentágono, subrayando que la empresa «no participa en ninguna actividad relacionada con lo militar».

El hecho de ser añadida por el Departamento de Defensa a su lista de empresas militares chinas no tiene consecuencias legales directas ni implica sanciones, pero sí conlleva riesgos para la reputación.

Asimismo, el Pentágono no podrá contratar a las empresas incluidas en la lista a partir de junio de 2026 y, a partir de 2027, no podrá adquirir bienes o servicios que incluyan a esas empresas en sus cadenas de suministro.

Más información

Marea Blanca
La concentración convocada por Marea Blanca, UGT y CCOO exige la dimisión de Juanma Moreno y denuncia el deterioro del sistema sanitario autonómico.
BBC
La cadena británica afronta una crisis de credibilidad después de que un informe interno confirmara que el programa ‘Panorama’ editó de forma engañosa palabras del expresidente de EEUU.
fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.