EEUU critica la tibieza de sus aliados europeos tras la muerte de Soleimani

Crisis en Oriente Próximo

EEUU critica la tibieza de sus aliados europeos tras la muerte de Soleimani

Soleimani era una figura fundamental para entender la presencia de Irán en los principales conflictos de la región.

El secretario de Estado norteamericano, Mike Pompeo
El secretario de Estado norteamericano, Mike Pompeo, ha expresado este sábado su decepción con la reacción de los aliados europeos de Estados Unidos tras el ataque estadounidense en el que murió el general iraní Qasem Soleimani. Pompeo ha comparado la reacción europea con la de otros "socios en la región", en referencia a Israel, Arabia Saudí o Emiratos Árabes Unidos. "He pasado el último día y medio hablando con aliados de la región, explicándoles lo que estábamos haciendo y por qué, pidiendo su ayuda", ha relatado Pompeo en Fox News."Todos han reaccionado fantásticamente y luego hablando con nuestros aliados en otros lugares... no ha ido tan bien. Francamente, los europeos no han sido tan de ayuda como me hubiese gustado. Los británicos, los franceses, los alemanes,... deberían comprender lo que hemos hecho. Lo que han hecho los americanos ha salvado vidas en Europa también", ha argumentado.Así, ha subrayado que "Soleimani y la Guardia Revolucionaria perpetraban asesinatos en Europa". "Es bueno para el mundo entero. Estamos pidiendo a todos que apoyen lo que Estados Unidos está intentando hacer para que la República Islámica de Irán sencillamente se comporte como una nación normal", ha añadido el jefe de la Diplomacia estadounidense.El general iraní Qasem Soleimaini y el jefe adjunto de las Fuerzas de Movilización Popular de Irak, Abu Mahdi al Muhandis, murieron el viernes junto a otras ocho personas en un ataque de avión no tripulado MQ-9 Reaper del Ejército estadounidense cerca del aeropuerto internacional de Bagdad.Soleimani era una figura fundamental para entender la presencia de Irán en los principales conflictos de la región y brazo ejecutor de la política del líder supremo de la República Islámica, Alí Jamenei. El ayatolá ha reconocido que se trata de una "amarga pérdida" para Teherán y ha prometido "venganza".

El secretario de Estado norteamericano, Mike Pompeo, ha expresado este sábado su decepción con la reacción de los aliados europeos de Estados Unidos tras el ataque estadounidense en el que murió el general iraní Qasem Soleimani. Pompeo ha comparado la reacción europea con la de otros «socios en la región», en referencia a Israel, Arabia Saudí o Emiratos Árabes Unidos. «He pasado el último día y medio hablando con aliados de la región, explicándoles lo que estábamos haciendo y por qué, pidiendo su ayuda», ha relatado Pompeo en Fox News.

«Todos han reaccionado fantásticamente y luego hablando con nuestros aliados en otros lugares… no ha ido tan bien. Francamente, los europeos no han sido tan de ayuda como me hubiese gustado. Los británicos, los franceses, los alemanes,… deberían comprender lo que hemos hecho. Lo que han hecho los americanos ha salvado vidas en Europa también», ha argumentado.

Así, ha subrayado que «Soleimani y la Guardia Revolucionaria perpetraban asesinatos en Europa». «Es bueno para el mundo entero. Estamos pidiendo a todos que apoyen lo que Estados Unidos está intentando hacer para que la República Islámica de Irán sencillamente se comporte como una nación normal», ha añadido el jefe de la Diplomacia estadounidense.

El general iraní Qasem Soleimaini y el jefe adjunto de las Fuerzas de Movilización Popular de Irak, Abu Mahdi al Muhandis, murieron el viernes junto a otras ocho personas en un ataque de avión no tripulado MQ-9 Reaper del Ejército estadounidense cerca del aeropuerto internacional de Bagdad.

Soleimani era una figura fundamental para entender la presencia de Irán en los principales conflictos de la región y brazo ejecutor de la política del líder supremo de la República Islámica, Alí Jamenei. El ayatolá ha reconocido que se trata de una «amarga pérdida» para Teherán y ha prometido «venganza».

Más información

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…