Categorías: Economía

EEUU creó 2,1 millones de empleos en 2019

EEUU cerró 2019 con un total de 2,1 millones de trabajadores no agrícolas más, al mismo tiempo que el número de personas desempleadas se redujo en 533.000, según los datos publicados este viernes por la oficina de estadísticas laborales del Departamento de Trabajo estadounidense.

En diciembre, la tasa de desempleo del país norteamericano se mantuvo sin cambios en el 3,5%, por lo que siguió en su mejor nivel desde 1969.

En el último mes del año, la economía estadounidense creó un total de 145.000 empleos no agrícolas, frente a los 256.000 de noviembre, impulsada por la contratación navideña y el sector de la salud.

La cifra de parados de larga duración, aquellos que han permanecido en situación de desempleo durante un mínimo de 27 semanas, se redujo en 33.000 personas con respecto al mes anterior, situándose la cifra en 1,186 millones de parados. Su peso con respecto al total de desempleados se redujo en tres décimas, hasta alcanzar el 20,5%.

La cifra total de personas en paro fue de 5,753 millones, por lo que se redujo en 58.000 desempleados en diciembre. Por su parte, la tasa de participación en el mercado laboral se mantuvo estable en el 63,2%. Con respecto a noviembre, la población activa creció en 209.000 personas.

Por grupos de trabajadores, la tasa de paro entre las mujeres se mantuvo sin cambios en el 3,2%, mientras que entre los hombres se contrajo una décima, hasta el 3,1%. De su lado, la tasa de paro de los jóvenes se elevó en seis décimas, hasta el 12,6%.

En el duodécimo mes del año, el número de empleados en el sector del comercio minorista creció en 41.000 personas, al tiempo que el sector de la salud creó 28.000 puestos de trabajo. El sector del turismo y la hostelería contrató a 40.000 trabajadores y la construcción, a 20.000.

El empleo manufacturero se redujo en 12.000 trabajadores, mientras que el de transporte y almacenaje de mercancías lo hizo en 10.000.

La duración de la semana laboral media se mantuvo sin cambios en 34,3 horas en diciembre. Los ingresos medios por hora aumentaron en tres centavos respecto al mes anterior, hasta los 28,32 dólares.

Asimismo, el Departamento de Trabajo ha informado de que el número de empleos creados en octubre se ha revisado a la baja, hasta 152.000 (4.000 menos), mientras que el dato de noviembre se ha ajustado hasta 256.000 puestos de trabajo (10.000 menos).

Acceda a la versión completa del contenido

EEUU creó 2,1 millones de empleos en 2019

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Una explosión en un bar de Madrid deja 14 heridos, uno de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en la calle Manuel Maroto, situada en el distrito de…

3 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

3 horas hace

TAG Heuer dará nombre al Gran Premio de España de Fórmula 1 en Madrid

Así se anunció durante el estreno del cronometro que inicia la cuenta atrás de un…

4 horas hace

La viuda del comentarista Charlie Kirk advierte del «fuego» que han prendido los «malvados con su asesinato

El país sigue conmocionado por la muerte de Charlie Kirk, líder de Turning Point USA,…

4 horas hace

Podemos pide boicotear el final de La Vuelta en Madrid por la participación de Israel

El mensaje lo lanzó en el Consejo Ciudadano Estatal de Podemos, donde subrayó la importancia…

4 horas hace

España escala a A+ y se acerca al núcleo de la UE en calificación, deuda y rentabilidades

La mejora de la nota de España por parte de S&P a A+ en septiembre…

10 horas hace