El sorprendente aumento se produjo una semana después de que la Casa Blanca advirtiera que las cifras podrían ser bajas debido a la pandemia y el impacto de Ómicron.
Además de la gran sorpresa de enero, se han revisado al alza los datos de los meses anteriores. El mes de diciembre, que inicialmente se presentó como una ganancia de 199.000 empleos, las cifras muestran ahora 510.000 nóminas. El dato de noviembre se revisó de 249.000 a 647.000. Es decir, solo en estos dos meses, los recuentos iniciales se revisaron al alza en 709.000.
En enero, las mayores ganancias de empleo se produjeron en el sector del ocio y la hostelería, que registró 151.000 contrataciones, 108.000 de las cuales procedieron de bares y restaurantes. Los servicios profesionales y empresariales aportaron 86.000, mientras que el comercio minorista aumentó en 61.000.
El aumento de los puestos de trabajo devolvió el empleo a unos 1,7 millones por debajo de donde estaba en febrero de 2020, un mes antes de la declaración de la pandemia.
Hubo más buenas noticias sobre el empleo: la tasa de participación de la población activa subió al 62,2%, un aumento de 0,3 puntos porcentuales. Con ello, la tasa, que es vigilada de cerca por los funcionarios de la Reserva Federal, alcanzó su nivel más alto desde marzo de 2020 y se situó a 1,2 puntos porcentuales de donde estaba antes de la pandemia.
El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…
El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…
Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…