EEUU cierra y Cuba abre
Cuba

EEUU cierra y Cuba abre

El Gobierno cubano permitirá la bienvenida a la isla de aquellos que salieron ilegalmente del territorio nacional.

Cuba La Habana capitolio

A una, otra. Cuba acaba de anunciar un paquete de nuevas reformas en su política migratoria, iniciada en el 2013, que esta vez incluye hasta la bienvenida a la isla de aquellos que salieron ilegalmente del territorio nacional, además de otras para plena satisfacción de la comunidad residente en EEUU y otros países.

Las recientes medidas adoptadas por el presidente Trump son las que han provocado que estos viejos reclamos de los cubanos que viven en Estados Unidos y otras partes del mundo, a partir del uno de enero del venidero año, puedan ejecutarse. Entre las que más afectan está la casi imposibilidad de recibir visas en su embajada en La Habana y que a partir de noviembre tendrán que ser solicitadas en Colombia.

Así lo dio a conocer recientemente en EEUU el canciller Bruno Rodríguez durante el IV Encuentro de Cubanos residentes en los Estados Unidos cuando manifestó que si ellos cerraban, nosotros abríamos.

El resto de las nuevas buenas comprende la eliminación de la llamada “habilitación” del pasaporte, un engorroso trámite para las denominadas salidas definitivas que certifica que el portador carece de problemas para regresar; permitir el atraco de embarcaciones de recreo en las marinas Hemingway, en La Habana, y Gaviota, en Varadero, además de poner fin a los requerimientos de hijos de cubanos nacidos fuera de la isla que deseen optar por la nacionalidad cubana.

Rodríguez anunció, además, que el gobierno continuaría estudiando otras disposiciones que favorezcan a los cubanos de ambos extremos geográficos. Con ello, se intenta contrarrestar a Trump, se mantienen los vínculos familiares y facilita una importante suma de divisas entrando al país.

Más información

Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.
Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Sierakowski Frederic)
El Gobierno de Pedro Sánchez confirma su incorporación al programa de la OTAN que permite comprar misiles y sistemas de defensa estadounidenses para Kiev, en plena ofensiva rusa sobre Pokrovsk.
Estetoscopio sanidad medico enfermeria enfermera
La última estadística oficial de gasto sanitario confirma que los conciertos suman 9.804 millones y suponen el 10% del gasto total en España, con Cataluña, Madrid y Andalucía a la cabeza.