EEUU bloquea en la ONU una resolución que pedía un alto el fuego inmediato en Gaza
Franja de Gaza

EEUU bloquea en la ONU una resolución que pedía un alto el fuego inmediato en Gaza

Washington se queda solo en el Consejo de Seguridad frente a los 14 votos favorables; Hamás acusa a Estados Unidos de avalar los ataques israelíes.

ONU
ONU

Estados Unidos vetó este jueves en el Consejo de Seguridad de la ONU un proyecto de resolución que exigía un alto el fuego inmediato e incondicional en Gaza, la liberación de los rehenes en manos de Hamás y el acceso humanitario sin trabas. Los otros 14 miembros votaron a favor, pero el veto de Washington frenó la medida.

La resolución, impulsada por los diez miembros no permanentes del Consejo, reclamaba un cese total de las hostilidades y la retirada de las restricciones al suministro de ayuda. El texto también pedía a Israel, como potencia ocupante, garantizar la distribución segura de alimentos, agua y medicinas a los civiles.

El rechazo estadounidense se fundamentó en que el borrador no condenaba de manera explícita los ataques de Hamás ni reconocía el derecho de Israel a defenderse.

La votación dejó a Estados Unidos aislado frente a un bloque de 14 países que, pese a sus diferencias internas, coincidieron en la urgencia de detener la violencia.

El veto de Washington se suma a otros anteriores y refuerza la percepción de bloqueo institucional ante la escalada en Gaza

Reacción de Hamás y críticas internacionales

Tras la sesión, Hamás denunció que el veto supone una “complicidad flagrante” en lo que califican como genocidio. El grupo islamista acusó a la Casa Blanca de dar “luz verde” a Israel para continuar con los bombardeos.

Al mismo tiempo, instó a la comunidad internacional a mantener la presión contra el Gobierno de Benjamín Netanyahu. Otros países expresaron su decepción, advirtiendo que la decisión de Washington obstaculiza cualquier vía para aliviar la crisis humanitaria.

Víctimas y contexto del conflicto

La guerra se remonta al ataque del 7 de octubre de 2023, cuando milicias palestinas mataron a unas 1.200 personas en Israel y secuestraron a cerca de 250 rehenes. Desde entonces, la ofensiva israelí ha provocado más de 65.100 muertos en Gaza y alrededor de 165.600 heridos, según cifras locales actualizadas.

La magnitud de estas cifras ha reavivado los llamamientos internacionales para una solución negociada que contemple tanto la seguridad israelí como la protección de los civiles palestinos.

Más de 65.000 palestinos han muerto desde el inicio de la ofensiva israelí, según fuentes sanitarias locales

Balance del conflicto en Gaza (septiembre 2025)
Concepto Cifra aproximada
Palestinos muertos 65.100
Palestinos heridos 165.600
Israelíes muertos (7/10/23) 1.200
Rehenes secuestrados 250

Impacto político y diplomático

El veto de Estados Unidos representa un revés para los esfuerzos multilaterales en la ONU. Se trata del sexto bloqueo ejercido por Washington desde el inicio del conflicto, lo que incrementa la frustración entre aliados europeos y países árabes.

El pulso diplomático refleja la dificultad de conciliar las demandas de alto el fuego con las exigencias de seguridad planteadas por Israel. El desenlace de este enfrentamiento en el Consejo marcará los próximos movimientos de la comunidad internacional.

El Consejo de Seguridad sigue sin aprobar una resolución vinculante para detener la guerra en Gaza

Mientras el conflicto se prolonga y la crisis humanitaria se agrava, la diplomacia internacional enfrenta un nuevo bloqueo. La ausencia de consenso en la ONU complica cualquier intento de frenar la violencia y sitúa a Estados Unidos en el centro de la polémica global.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.