El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reveló este miércoles su decisión de imponer un arancel mínimo del 10% a todos los productos importados por el país. Según el mandatario, la medida busca “reconstruir la economía estadounidense” mediante la protección de la industria nacional frente a prácticas comerciales desiguales.
Durante su discurso, Trump explicó que esta nueva política no se limitará a imponer tarifas recíprocas plenas, sino que establecerá gravámenes equivalentes a aproximadamente la mitad de los aranceles que otros países aplican a los productos estadounidenses. “Podría haber hecho los aranceles totalmente recíprocos, sí, pero habría sido difícil para muchos países que no lo querían”, argumentó.
EEUU cobrará aranceles a países como China, la UE, Brasil, Japón, India y Taiwán, en una proporción menor a la que estos imponen actualmente a productos estadounidenses
Tarifas diferenciadas: el nuevo mapa arancelario
Trump detalló cómo se aplicarán los nuevos aranceles específicos a diversos países:
-
China: actualmente impone un 67% a productos de EEUU; ahora enfrentará un arancel del 34%
-
Unión Europea: que aplica un 39%, será sujeta a un 20%
-
Brasil: enfrentará un 10%, en reciprocidad a lo que ya cobra a EEUU
-
Japón: pagará un arancel del 24%
-
Taiwán: arancel del 32%
-
India: se le aplicará un 26%
Estas medidas forman parte de una estrategia proteccionista que también excluye ciertos productos sensibles de las tarifas recíprocas, como acero, aluminio, automóviles, productos farmacéuticos, semiconductores, cobre, lingotes de oro, artículos de madera y minerales energéticos no disponibles en EEUU.
El enfoque no recíproco propuesto por Trump podría suavizar la reacción de algunos países, pero también abre la puerta a represalias o renegociaciones comerciales
Fechas de entrada en vigor
La Casa Blanca confirmó que el arancel base del 10% se implementará el 5 de abril, mientras que las tarifas recíprocas diferenciadas entrarán en vigor el 9 de abril. Esto dará margen a los socios comerciales y a las empresas estadounidenses para adaptarse a los nuevos cambios.
Implicaciones económicas y geopolíticas
Con esta nueva política, Trump refuerza su visión nacionalista de la economía. La decisión podría generar fricciones comerciales con aliados tradicionales como la UE o Japón, al tiempo que reconfigura el comercio internacional en torno a las prioridades de la industria estadounidense.