Sede de Repsol
La española Repsol se enfrenta a “sanciones devastadoras” si no sale de Venezuela, según ha advertido la Casa Blanca. Las acciones de la petrolera retrocedían hoy un 0,8% a media sesión dentro de un Ibex 35 que a la misma hora se dejaba un 1,3%.
“No ha habido excepciones para Chevron, ni para ninguna empresa del mundo”, ha señalado hoy el director para las Américas del Consejo de Seguridad Nacional de EEUU, Mauricio Claver-Carona, en declaraciones al canal de televisión NTN24 recogidas por el diario El Mundo.
Además de Repsol, operan en este momento en Venezuela la italiana ENI y la india Reliance. Claver-Carona ha asegurado que la Casa Blanca está informando a estas compañías de que deben marcharse del país.
“Les hemos mostrado a esas tres empresas lo que ha pasado con Rosneft Trading. Obviamente, las sanciones para esas tres empresas serían devastadoras, y no es lo que quisiéramos que ocurra”, ha añadido.
A mediados de febrero, el Tesoro estadounidense congeló todas las propiedades e intereses de Rosneft Trading, filial de la petrolera rusa radicada en Suiza, y de su presidente Didier Casimiro en EEUU por operar en Venezuela.
Ya el pasado mes de febrero, EEUU avisó a Repsol y a otras empresas de que tuvieran “cuidado” con sus actividades en Venezuela porque podrían exponerse a sanciones por violar el régimen de restricciones económicas impuestas a la petrolera estatal venezolana PDVSA.
El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…
El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…
Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…