Aula
El Instituto Nacional de Estadística ha publicado este martes el Índice de Coste Laboral Armonizado (ICLA) que refleja la variación entre el segundo trimestre de 2018 y el primer trimestre de 2018.
Según los datos del INE, las secciones que registran los mayores incrementos anuales del coste salarial en el segundo trimestre de 2018 son Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado (4,6%), Información y comunicaciones (2,5%) y Actividades financieras y de seguros (2,4%).
En el lado contrario, los mayores descensos salariales anuales se dan en Educación (–8,1%), Industrias extractivas (–5,4%) y Actividades inmobiliarias (–5,1%).
En líneas generales, el coste salarial, que es el ingreso del trabajador, ha caído un 2,1% de media. El coste laboral por hora trabajada también ha disminuido un 2,0% en el segundo trimestre de 2018 respecto al mismo periodo del año anterior debido al mayor número de horas trabajadas, porque la Semana Santa tuvo lugar este año en su mayor parte el primer trimestre, mientras que en 2017 fue en el segundo.
Si se eliminan los efectos estacionales y de calendario, la variación anual del coste por hora es del 0,9%, señala el INE.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…