Educación sufrió la mayor caída salarial del segundo trimestre del año

Salarios

Educación sufrió la mayor caída salarial del segundo trimestre del año

El Índice de Coste Laboral Armonizado revela un deterioro en los salarios del sistema educativo.

clase aula educacion
El Instituto Nacional de Estadística ha publicado este martes el Índice de Coste Laboral Armonizado (ICLA) que refleja la variación entre el segundo trimestre de 2018 y el primer trimestre de 2018. Según los datos del INE, las secciones que registran los mayores incrementos anuales del coste salarial en el segundo trimestre de 2018 son Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado (4,6%), Información y comunicaciones (2,5%) y Actividades financieras y de seguros (2,4%). En el lado contrario, los mayores descensos salariales anuales se dan en Educación (–8,1%), Industrias extractivas (–5,4%) y Actividades inmobiliarias (–5,1%). En líneas generales, el coste salarial, que es el ingreso del trabajador, ha caído un 2,1% de media. El coste laboral por hora trabajada también ha disminuido un 2,0% en el segundo trimestre de 2018 respecto al mismo periodo del año anterior debido al mayor número de horas trabajadas, porque la Semana Santa tuvo lugar este año en su mayor parte el primer trimestre, mientras que en 2017 fue en el segundo. Si se eliminan los efectos estacionales y de calendario, la variación anual del coste por hora es del 0,9%, señala el INE.

El Instituto Nacional de Estadística ha publicado este martes el Índice de Coste Laboral Armonizado (ICLA) que refleja la variación entre el segundo trimestre de 2018 y el primer trimestre de 2018.

Según los datos del INE, las secciones que registran los mayores incrementos anuales del coste salarial en el segundo trimestre de 2018 son Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado (4,6%), Información y comunicaciones (2,5%) y Actividades financieras y de seguros (2,4%).

En el lado contrario, los mayores descensos salariales anuales se dan en Educación (–8,1%), Industrias extractivas (–5,4%) y Actividades inmobiliarias (–5,1%).

En líneas generales, el coste salarial, que es el ingreso del trabajador, ha caído un 2,1% de media. El coste laboral por hora trabajada también ha disminuido un 2,0% en el segundo trimestre de 2018 respecto al mismo periodo del año anterior debido al mayor número de horas trabajadas, porque la Semana Santa tuvo lugar este año en su mayor parte el primer trimestre, mientras que en 2017 fue en el segundo.

Si se eliminan los efectos estacionales y de calendario, la variación anual del coste por hora es del 0,9%, señala el INE.

Más información

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de OpenAI, Copilot de Microsoft y Merlin AI— y encontraron…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está mutando en un caserío rural porque hasta suelen aparecen…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo, han avanzado fuentes del Gobierno, a lo largo de…