Categorías: Educación

Educación recuerda que los 2.000 millones contra el Covid-19 están aprobados y convalidados

El Ministerio de Educación y Formación Profesional ha recordado este miércoles que los 2.000 millones del fondo Covid-19 para el sector están aprobados por Real Decreto, publicados en el BOE y convalidados por el Congreso.

Además, fuentes de este departamento han señalado a Europa Press que en ese Real Decreto se habla exclusivamente de Educación, sin referirse específicamente a ninguna modalidad, como la pública o la concertada.

El Congreso, aprobó el pasado miércoles este decreto para la creación del Fondo Covid por el que se abonará a las comunidades autónomas, entre otras partidas, unos 2.000 millones de euros para la adaptar y cubrir las necesidades de la Educación tras la pandemia del Covid19.

Este texto fue aprobado en el Consejo de Ministros del pasado 16 de junio y en él se determina que el Gobierno abonará esta cuantía a los gobiernos regionales en septiembre y que el 80% irá para alumnos de 0 a 16 años, mientras que el 20% restante se destinará a “cubrir las necesidades de los universitarios” entre los 17 y los 24 años.

Así lo explicó en su día la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en la que también especificó que se tratan de unos fondos no reembolsables y destinados a ayudar a este sector a adaptarse y superar la crisis causada por el coronavirus. El Gobierno tiene previsto abonar en septiembre estos fondos a las comunidades autónomas.

Precisamente, este miércoles el pleno del Congreso ha rechazado el dictamen de medidas sociales de la Comisión de Reconstrucción. La polémica en torno a este texto de recomendaciones del Parlamento estaba en la decisión de socialistas y morados de explicitar que las ayudas destinadas a la educación para recuperar sus pérdidas y adaptarse a la nueva normalidad postCovid se invertirían íntegramente en la educación pública “de gestión directa”.

La coletilla “de gestión directa” dejaba fuera, por tanto, a la educación concertada. Un modelo que pertenece también a la educación pública pero que está gestionada por entidades privadas. Son estas entidades, así como las asociaciones de padres de alumnos de estas escuelas, las que han iniciado diferentes campañas a través de redes sociales en donde denunciar su situación y piden que se les tenga en cuenta.

Finalmente, este mismo martes PSOE y Podemos pactaron con ERC una enmienda transaccional que matizaba esta exclusión. “La totalidad del incremento de la inversión irá destinado a cerrar la brecha educativa, dando prioridad a todos aquellos centros que atiendan a alumnado en situación de vulnerabilidad”, decía la enmienda transaccional aprobada.

Este cambio no ha sido suficiente para que el hemiciclo diera su apoyo al dictamen de medidas sociales para la reconstrucción y ha sido rechazado por PP, Vox, Ciudadanos, Junts, PNV, Bildu, la CUP, Coalición Canaria, Foro Asturias y Unión del Pueblo Navarro.

Acceda a la versión completa del contenido

Educación recuerda que los 2.000 millones contra el Covid-19 están aprobados y convalidados

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

8 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

8 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

9 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

16 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

17 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

18 horas hace