Categorías: Nacional

Educación en igualdad, protección a víctimas y formación a jueces, retos contra la violencia de género

La formación en perspectiva de género de los operadores jurídicos, la educación en igualdad y afectivo-sexual de los niños y adolescentes, así como la protección de las víctimas de la violencia de género, son asignaturas que siguen pendientes en la lucha contra este tipo de violencia desde la puesta en marcha de la Ley integral aprobada hace 15 años. Así lo han expresado varios expertos en la materia durante su participación en una mesa redonda organizada por el Gobierno para celebrar los 15 años de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.

Tras la inauguración por parte de la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, se ha celebrado un debate para analizar la ley y su implantación, teniendo en cuenta que existen voces que han vuelto a cuestionar esta norma que ha sido objeto de polémica en varias ocasiones. En 2008, el Tribunal Constitucional avaló por primera vez su constitucionalidad, puesta en duda por contemplar un aumento de penas en caso de que el maltratador sea hombre.

En el debate ha participado la fiscal de Sala Delegada contra la Violencia de contra la Mujer, Pilar Martín Nájera, quien ha subrayado que «ni el nacimiento ni la infancia de» la ley contra la violencia de género «fue fácil», al tiempo que ha afirmado que si en la actualidad «provoca debate» es porque «está viva».

Según ha defendido, es urgente ampliar el concepto de la violencia de género y contemplar más tipos de violencia machista, tal y como establece el convenio de Estambul, así como suprimir la dispensa de la obligación de declarar para las víctimas de violencia de género porque «provoca impunidad».

Asimismo, cree que hay que reflexionar sobre el «reducido» número de órdenes de protección y modificar los criterios para adoptarlas, y ha criticado la «falta de apoyo y asesoramiento» a víctimas.

Para la abogada de Mujeres Juristas Themis, Altamira Gonzalo, en la lucha contra la violencia de género «el gran reto» es la formación de los operadores jurídicos porque «las víctimas no son creídas». Además, ha reivindicado las creación de las unidades de valoración forense.

Por su parte, el exdelegado del Gobierno para la Violencia de Género, Miguel Lorente, ha lamentado que «la derecha» y «el machismo» use el argumento de que la ley «no funciona» como «elemento para generar discrepancia». «Tenemos una ley feminista, pero un reglamento machista», ha defendido, para después insistir en que la implantación de la ley se mide bajo parámetros «machistas».

Además, todos los ponentes han apostado por la educación como medida «fundamental» para prevenir la violencia de género. «Hemos perdido a dos o tres generaciones, en lo que se refiere a educación en igualdad y afectivo sexual», ha lamentado la presidenta de la Comisión de Igualdad en el Congreso, Pilar Cancela.

Tal y como ha expuesto, «unos más que otros» pueden apropiarse de los logros y avances en materia de igualdad y en la lucha contra la violencia de género, tras la promulgación de esta ley. La implicación de unos partidos, según ha expuesto, «no ha sido la misma» y esto «hay que decirlo sin pudor».

Pese a ello, ha reivindicado el Pacto de Estado, si bien ha confesado que tiene «la pena y espinita» de que no se aprobara por unanimidad en el Congreso, tras la abstención de Podemos. «Creo que fue un error», ha dicho. En cualquier caso, ha llamado a la «responsabilidad» de la distintas instituciones para lograr la completa implantación del Pacto de Estado.

Acceda a la versión completa del contenido

Educación en igualdad, protección a víctimas y formación a jueces, retos contra la violencia de género

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

2 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

9 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

9 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

9 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

11 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

16 horas hace