Hoy en la red

Educación a distancia versus híbrida, que escogen los estudiantes

Las ventajas y desventajas de la educación híbrida y a distancia

Antes de profundizar en cuales son los beneficios que pueden aportar los diferentes tipos de enseñanza, es necesario describir brevemente en qué consisten cada una de ellas.

  • La educación híbrida: Es probablemente la más moderna de todas ya que hace unos años esta no existía. Hace referencia al tipo de educación en el que las clases se pueden impartir tanto de manera presencial, como a distancia, dependiendo de las necesidades. 
  • La educación a distancia: Esta sí que lleva siendo una opción desde hace más tiempo, sobre todo a nivel universitario. Son muchas las universidades que se decantan por este tipo de educación, defendiéndose en que se pierde mucho menos tiempo y, en resumidas cuentas, que es más eficiente.
  • La educación presencial: Es la educación clásica, la que la mayoría de las personas han recibido. Las clases son dadas por un profesor en aula cerrada. Tanto tareas, ejercicios como exámenes se realizan y entregan de manera presencial.

En los últimos años se han realizado muchos ensayos de educación para estudiantes con el objetivo de probar cuál de los diferentes tipos de enseñanza es más conveniente, pero la respuesta, a fin de cuentas, es bastante subjetiva. Para determinar cuál de las enseñanzas es la que más favorecerá a un estudiante, hay que analizar la situación de este. La respuesta cambia mucho en base al nivel educativo (colegio, instituto o universidad), la carrera que se está cursando y las materias que en esta se imparten, la frecuencia y el tipo de exámenes que tienen que llevar a cabo, en resumen, que no existe la opción perfecta, sino que depende de la vida de cada alumno.

En enseñanza obligatoria, lo más adecuado es la educación presencial, ya que, a esa edad, la responsabilidad por los actos que se llevan a cabo no es suficiente y no se tiende a pensar en el futuro, lo cual hace que los alumnos no estudien lo que deberían, no hagan sus tareas o directamente no acudan a clase. Si estos alumnos tienen la obligación de ir a clase, será mucho más sencillo que sigan el buen camino dictado por los profesores, ya que, por vía online, el control de un alumno por parte del maestro es mucho más difícil, es decir, en las clases online es el alumno el que debe ser responsable para acudir y atender a todas las clases.

En la enseñanza post-obligatoria, lo que se refiere a la universidad principalmente, la cosa es sustancialmente diferente. Cuando alguien se matricula en una universidad, lo hace porque quiere, es decir, ya no hay esa obligación a la que están sometidos los estudiantes de primer ciclo de instituto, por tanto, el hecho de estudiar, de preparar un examen de manera adecuada, de acudir a todas las materias y no saltarte ninguna clase…no es un problema, y el hecho de que las clases sean a distancia (vía online) puede hacer mucho más sencilla la vida del alumno. Es cierto, que no todas las carreras universitarias tienen esa posibilidad, ya que algunas requieren de pruebas prácticas (biología, medicina, enfermería…), y en este caso la educación a distancia ni siquiera se contempla. Habría que recurrir a la educación híbrida para poder satisfacer las necesidades que carreras de ese tipo requieren.

Conclusión

Si has llegado hasta aquí, habrás podido comprobar que no hay una respuesta definitiva ante qué tipo de educación es mejor. Ahora que ya conoces los diferentes tipos de educación que existen y las ventajas y desventajas de estos, podrás llevar a cabo tú mismo la decisión de cuál es el que más te conviene. Algo muy importante es saber que vas a estudiar y donde, porque no todos los centros educativos te ofrecen las tres posibilidades de enseñanza que se han tratado en este artículo. Si te decantas por la educación pública, es muy probable que las clases presenciales sean la única opción disponible. 

BIO

Robert Griffith es un escritor independiente que trabaja para diversas compañías escribiendo artículos de temáticas variadas. Es también un experimentado traductor gracias a sus habilidades en lenguas como el francés, el inglés y el español. Finalmente destacar que es un apasionado de la lectura, el cine y la naturaleza.

Acceda a la versión completa del contenido

Educación a distancia versus híbrida, que escogen los estudiantes

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

1 hora hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

7 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

9 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

9 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

10 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

12 horas hace