Economía

Economistas alemanes advierten contra carrera de subvenciones entre Europa y EEUU para industrias verdes

En un análisis presentado hoy en Berlín, el Consejo de Expertos Económicos analiza los efectos del multimillonario programa de subvenciones estadounidense Inflation Reduction Act (IRA).

En la UE se reclaman subvenciones adicionales para reforzar la competitividad frente a Estados Unidos, constata el informe. «Sin embargo, una carrera de subvenciones supondría importantes pérdidas de bienestar tanto para Estados Unidos como la para la UE, por lo que debería evitarse».

La UE ya subvenciona las tecnologías de bajas emisiones en una medida comparable a la de Estados Unidos con el IRA, destacan los economistas.

Los expertos abogan por modificar los programas de ayuda de la UE. «Las desgravaciones fiscales del IRA conllevan una mayor previsibilidad para las empresas que los programas europeos de subvenciones. También es probable que provoquen menos burocracia que las subvenciones concedidas a través del proceso de solicitud».

La economista Ulrike Malmendier propuso que se revisen los actuales programas de la UE para ver cómo simplificar el uso de las subvenciones por parte de las empresas con derecho a ellas y reducir las trabas burocráticas.

Por otra parte, el Consejo de Expertos indicó que comparte los temores surgidos en Europa en torno al IRA solo hasta cierto punto.

«Se espera que las subvenciones del IRA en sí solo tengan un impacto macroeconómico menor en la UE».

Sin embargo, advirtieron que para determinadas industrias relevantes para la consecución de los objetivos climáticos, las subvenciones a la producción y a la inversión que supone el IRA podrían aumentar el incentivo para invertir en Estados Unidos en lugar de hacerlo en la UE.

En general, según Achim Truger, miembro del consejo, es probable que las diferencias ya existentes en los precios de la energía repercutan mucho más en las posibilidades de Europa de atraer a empresas que el propio IRA.

En los últimos tres meses, los precios de la electricidad en Alemania superaron por una media de nueve céntimos por kilovatio hora a los de Estados Unidos. El asesor Martin Werding abogó por una rápida expansión del suministro eléctrico y de las infraestructuras energéticas para reducir los costes de la energía.

Acceda a la versión completa del contenido

Economistas alemanes advierten contra carrera de subvenciones entre Europa y EEUU para industrias verdes

dpa

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

6 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

6 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

7 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

14 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

15 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

16 horas hace