Economía

Economistas alemanes advierten contra carrera de subvenciones entre Europa y EEUU para industrias verdes

En un análisis presentado hoy en Berlín, el Consejo de Expertos Económicos analiza los efectos del multimillonario programa de subvenciones estadounidense Inflation Reduction Act (IRA).

En la UE se reclaman subvenciones adicionales para reforzar la competitividad frente a Estados Unidos, constata el informe. «Sin embargo, una carrera de subvenciones supondría importantes pérdidas de bienestar tanto para Estados Unidos como la para la UE, por lo que debería evitarse».

La UE ya subvenciona las tecnologías de bajas emisiones en una medida comparable a la de Estados Unidos con el IRA, destacan los economistas.

Los expertos abogan por modificar los programas de ayuda de la UE. «Las desgravaciones fiscales del IRA conllevan una mayor previsibilidad para las empresas que los programas europeos de subvenciones. También es probable que provoquen menos burocracia que las subvenciones concedidas a través del proceso de solicitud».

La economista Ulrike Malmendier propuso que se revisen los actuales programas de la UE para ver cómo simplificar el uso de las subvenciones por parte de las empresas con derecho a ellas y reducir las trabas burocráticas.

Por otra parte, el Consejo de Expertos indicó que comparte los temores surgidos en Europa en torno al IRA solo hasta cierto punto.

«Se espera que las subvenciones del IRA en sí solo tengan un impacto macroeconómico menor en la UE».

Sin embargo, advirtieron que para determinadas industrias relevantes para la consecución de los objetivos climáticos, las subvenciones a la producción y a la inversión que supone el IRA podrían aumentar el incentivo para invertir en Estados Unidos en lugar de hacerlo en la UE.

En general, según Achim Truger, miembro del consejo, es probable que las diferencias ya existentes en los precios de la energía repercutan mucho más en las posibilidades de Europa de atraer a empresas que el propio IRA.

En los últimos tres meses, los precios de la electricidad en Alemania superaron por una media de nueve céntimos por kilovatio hora a los de Estados Unidos. El asesor Martin Werding abogó por una rápida expansión del suministro eléctrico y de las infraestructuras energéticas para reducir los costes de la energía.

Acceda a la versión completa del contenido

Economistas alemanes advierten contra carrera de subvenciones entre Europa y EEUU para industrias verdes

dpa

Entradas recientes

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

4 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

4 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

13 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

13 horas hace

Sánchez visita este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

1 día hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

1 día hace