Economía

Economistas alemanes advierten contra carrera de subvenciones entre Europa y EEUU para industrias verdes

En un análisis presentado hoy en Berlín, el Consejo de Expertos Económicos analiza los efectos del multimillonario programa de subvenciones estadounidense Inflation Reduction Act (IRA).

En la UE se reclaman subvenciones adicionales para reforzar la competitividad frente a Estados Unidos, constata el informe. «Sin embargo, una carrera de subvenciones supondría importantes pérdidas de bienestar tanto para Estados Unidos como la para la UE, por lo que debería evitarse».

La UE ya subvenciona las tecnologías de bajas emisiones en una medida comparable a la de Estados Unidos con el IRA, destacan los economistas.

Los expertos abogan por modificar los programas de ayuda de la UE. «Las desgravaciones fiscales del IRA conllevan una mayor previsibilidad para las empresas que los programas europeos de subvenciones. También es probable que provoquen menos burocracia que las subvenciones concedidas a través del proceso de solicitud».

La economista Ulrike Malmendier propuso que se revisen los actuales programas de la UE para ver cómo simplificar el uso de las subvenciones por parte de las empresas con derecho a ellas y reducir las trabas burocráticas.

Por otra parte, el Consejo de Expertos indicó que comparte los temores surgidos en Europa en torno al IRA solo hasta cierto punto.

«Se espera que las subvenciones del IRA en sí solo tengan un impacto macroeconómico menor en la UE».

Sin embargo, advirtieron que para determinadas industrias relevantes para la consecución de los objetivos climáticos, las subvenciones a la producción y a la inversión que supone el IRA podrían aumentar el incentivo para invertir en Estados Unidos en lugar de hacerlo en la UE.

En general, según Achim Truger, miembro del consejo, es probable que las diferencias ya existentes en los precios de la energía repercutan mucho más en las posibilidades de Europa de atraer a empresas que el propio IRA.

En los últimos tres meses, los precios de la electricidad en Alemania superaron por una media de nueve céntimos por kilovatio hora a los de Estados Unidos. El asesor Martin Werding abogó por una rápida expansión del suministro eléctrico y de las infraestructuras energéticas para reducir los costes de la energía.

Acceda a la versión completa del contenido

Economistas alemanes advierten contra carrera de subvenciones entre Europa y EEUU para industrias verdes

dpa

Entradas recientes

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

4 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

6 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

7 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

7 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

9 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

14 horas hace