Categorías: Economía

Economía defiende una moratoria hipotecaria «acotada» para no poner en riesgo al sistema financiero

La secretaria de Estado de Economía y Empresa, Ana de la Cueva, ha defendido este miércoles en el Congreso un «diseño acotado y coherente» de las moratorias hipotecarias y no hipotecarias vigentes porque, a su juicio, ayuda a las personas vulnerables pero no supone «un problema para el sistema financiero».

Así lo ha manifestado ante la Comisión de Presupuestos de la Cámara Baja, a la que ha acudido para rendir cuentas de las líneas básicas del proyecto de Presupuestos Generales del Estado y de las partidas del departamento que dirige.

De la Cueva ha realizado estas valoraciones defendiendo la adaptación de las medidas adoptadas por el Gobierno para hacer frente a la crisis provocada por la pandemia de Covid-19, destacando la colaboración público-privada a la hora de poner en marcha la línea de avales públicos del ICO, el acuerdo con agentes sociales, patronal y sindicatos, a la hora de impulsar medidas con los ERTEs y y la regulación y el diseño de otras, como las moratorias.

En este caso, uno de los socios del Gobierno, Unidas Podemos, ha venido reclamando una ampliación de estas medidas, limitadas en la última prórroga del llamado ‘escudo social’, ante el aumento de desahucios, especialmente en el ámbito del alquiler, así como extender la prohibición de cortar suministros básicos, como luz y agua, que dejó de estar en vigor en octubre.

¿AUMENTO DE DEUDA? «LA ALTERNATIVA SERÍA UN DESASTRE»

Durante el debate parlamentario, De la Cueva ha sido inquirida por la razón por la que el Gobierno ha decidido engrosar los niveles de deuda pública con otros 110.000 millones de euros en emisiones para el próximo año, tras unos 115.000 millones de este año –la previsión es que de estas cifras alrededor de 11.000 millones procedan del SURE, mecanismo para financiar instrumentos de mantenimiento de empleo como los sistemas de ERTE–.

En este sentido, ha reconocido que las medidas adoptadas «tienen impacto en la deuda y en el déficit», pero ha defendido que «la alternativa sería un desastre», y ha incidido en la importancia de enfocar las inversiones de los proyectos de recuperación, cómo mejorar el crecimiento y la capacidad recaudatoria, dejando en un segundo plano la necesidad de un plan de consolidación «para ir de nuevo reduciendo la deuda». «Ahora tenemos otras decisiones que tomar», ha dicho.

Precisamente, ha asegurado que en el Gobierno han sido «muy cuidadosos» a la hora de seleccionar los proyectos de recuperación y las inversiones con mayor impacto para mejorar el crecimiento potencial, la transformación de la economía y las reformas que les acompañarán y ha explicado en ellos la mejor perspectiva de crecimiento del Ejecutivo frente a otros organismos.

«La mayoría de analistas y análisis no incluyen el impacto del plan de recuperación porque no estaba en desglose», ha señalado De la Cueva, que aun reconociendo «incertidumbres» en la situación actual, ha reivindicado la «capacidad de recuperación» de la economía española, constatada en los últimos datos correspondientes al tercer trimestre.

«No son previsiones, son datos», ha señalado, añadiendo además que esos datos se han producido conviviendo con rebrotes de la pandemia y una limitada entrada de turistas, además de destacar que «cuando se controlan los rebrotes, el impacto económico es más limitado».

EL 16% DEL PRESUPUESTO DE LA VICEPRESIDENCIA TERCERA

En lo que atañe a su secretaría de Estado, De la Cueva ha señalado que tiene un presupuesto de 849 millones de euros, apenas el 16% del Ministerio del que forma parte, y del que la mitad se va en las contribuciones de España para diferentes instituciones financieras europeas y multilaterales.

Respecto a los gastos, ha señalado que se mantienen estables en lo que respecta al presupuesto del Instituto Nacional de Estadística (INE) y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), sin preverse ningún imprevisto, y únicamente registrándose un aumento de las transferencias corrientes, en forma de 33 millones adicionales para aliviar la carga financiera de Grecia.

Acceda a la versión completa del contenido

Economía defiende una moratoria hipotecaria «acotada» para no poner en riesgo al sistema financiero

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

2 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

2 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

14 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

14 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

15 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

22 horas hace