Categorías: Economía

Liberbank crea un ‘plan de evacuación’ para librarse de las visitas de la Inspección de Trabajo

CSICA denuncia al banco ante la Inspección de Trabajo por las prolongaciones de jornada en pleno ERTE y la obstrucción a la labor de los inspectores. El sindicato CSICA ha decidido denunciar a Liberbank ante la Inspección de Trabajo, aduciendo que la dirección del banco no sólo prolonga las jornadas de los trabajadores en pleno ERE temporal, sino que además ha instaurado una especie de ‘plan de evacuación’ con el que evitar dar la cara ante las visitas de los inspectores del organismo dependiente del Ministerio de Empleo.

“La dirección de Liberbank ha implantado un ‘ingenioso’ sistema de alertas en los centros con más personal para avisar (en horario de tarde) de la llegada de la Inspección de Trabajo, con el fin de preparar la huida de los presentes, obstruyendo descaradamente su acción inspectora, hecho que es muy grave”, denuncia el sindicato en un comunicado.

El ‘modus operandi’, añade CSICA, consiste en que el “vigilante de dichos centros da la alarma utilizando un complejo sistema que se dirige a los jefes de Área o Departamento, para que seguidamente avisen a todos sus subordinados y pongan éstos pies en polvorosa por una vía de salida alternativa, para burlar con ese ‘maquiavélico plan de evacuación’ a la Inspección”.

De forma paradójica, aún no se han elaborado ni en Liberbank ni en su filial Banco Castilla-La Mancha los planes de emergencia y evacuación de los mismos edificios para prevenir el riesgo de incendios y otras situaciones de emergencias, añade el sindicato.

Ante estos hechos, la sección sindical de CSICA en Liberbank presentó ayer una denuncia ante la Dirección General de la Inspección de Trabajo de Madrid, “para que tenga conocimiento del hecho, efectúe las averiguaciones correspondientes, e imponga las sanciones a que haya lugar”.

El sindicato recuerda que en el grupo Liberbank los trabajadores se encuentran sometidos a un ERE temporal que implica reducciones de jornada y sueldo que oscilan entre un 10% y un 30%. En ese entorno, está “tajantemente prohibido” prolongar las jornadas de trabajo porque constituye un incalificable fraude al Estado, al estar casi la totalidad de la plantilla inscrita al INEM percibiendo desempleo y cotización social. Fraude, avisa el sindicato, que la Inspección de Trabajo “persigue con ahínco”.

Acceda a la versión completa del contenido

Liberbank crea un ‘plan de evacuación’ para librarse de las visitas de la Inspección de Trabajo

L.S.

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

3 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

4 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

5 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

5 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

5 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

7 horas hace