Categorías: Economía

La caída en Bolsa de Bankia desalienta al FROB a poner en venta más acciones de la entidad

Tres meses después, las acciones de Bankia se encuentran un 2,65% por debajo del precio al que el Estado vendió una participación del 7,5% del banco. La próxima semana (el viernes 30 de mayo) se cumplirán 90 días desde la venta del primer paquete de acciones de Bankia que estaban en manos del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), poniéndose fin al plazo que se comprometió con los inversores a respetar antes de realizar otra colocación en el mercado.

No obstante, el comportamiento en Bolsa del banco que preside José Ignacio Goirigolzarri no alienta nuevas desinversiones. Ayer, las acciones de Bankia cerraron con un descenso de un 0,27% hasta los 1,47 euros, un precio que se encuentra un 2,65% por debajo de aquel al que se realizó la venta de un 7,5% del 28 de febrero.

Esta operación ya se realizó con un descuento del 4,4% respecto al precio que marcaban los títulos antes de que se anunciase el acuerdo (1,58 euros). Si se tiene este último precio como referencia, una eventual desinversión ahora se realizaría un 7% por debajo.

Las acciones de Bankia han perdido fuelle desde que el Gobierno realizó su primera desinversión, pero aún así acumulan una revalorización en lo que va de año de casi un 20%.

El 28 de febrero, el FROB vendió un paquete de un 7,5% de Bankia, que le permitió recaudar 1.304 millones de euros. La venta se realizó a través de una colocación privada entre inversores cualificados de un paquete de 863.799.641 acciones de Bankia, que las entidades colocadoras, Deutsche Bank AG, London Branch, Morgan Stanley & Co. International y UBS Limited realizaron por cuenta de Banco Financiero y de Ahorros (BFA), controlado al 100% por el FROB.

Aunque la operación se realizó con una rentabilidad del 12% respecto a la última inyección de capital (a 1,35 euros), la venta del total de la participación del Estado al precio anunciado entonces supondría unas pérdidas para los contribuyentes de unos 10.500 millones de euros, un 47% de las ayudas totales.

El rescate total de BFA-Bankia ascendió a 22.424 millones, de los que 4.465 millones procedieron de la primera oleada de ayudas del FROB. Los 17.959 millones restantes corresponden al rescate del MEDE (fondos europeos), y de ellos sólo 10.620 millones se convirtieron en acciones de la cotizada a consecuencia de la inyección de capital de mayo del año pasado, en la que también participaron los afectados por las preferentes y la deuda subordinada. Otra parte del dinero se destinó a saneamientos del balance del grupo, muy enladrillado con la crisis.

Acceda a la versión completa del contenido

La caída en Bolsa de Bankia desalienta al FROB a poner en venta más acciones de la entidad

L.S.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

4 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

5 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

5 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

5 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

6 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

7 horas hace