Categorías: Economía

El ‘15MpaRato’ pide al juez que investigue si hubo estafa piramidal con las preferentes de Bankia

El colectivo presenta nueva documentación al juez Andreu que a su juicio demuestra que las preferentes de Bankia fueron una estafa. El ‘15MpaRato’ ha hecho entrega hoy de nueva documentación sobre el ‘caso Bankia’ al juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu, al que ha pedido que investigue si detrás de las polémicas participaciones preferentes se escondía una estafa piramidal similar a la de Afinsa y Forum Filatélico o Madoff en EEUU.

Entre la nueva documentación presentada, el colectivo solicita al juez que requiera a Bankia, sucesora de Caja Madrid, que aporte el extracto de movimientos en la cuenta en la que la entidad debía depositar en su totalidad los recursos obtenidos por la emisión de las preferentes Serie II, descontados los gastos de emisión y gestión, entre el 21 de mayo de 2009 y el 17 de abril de 2013. En esa cuenta sólo deben aparecer dos movimientos, el de ingreso y el de liquidación en sus respectivos días, señala el ‘15MpaRato’, que pide que si aparecen otros movimientos se investigue si el dinero “se destinó a fines no permitidos”.

A través de esta cuenta, custodiada como depósito de dinero simple por Caja Madrid, y remunerada a un tipo de interés pactado, se debieron hacer los pagos a los titulares de las preferentes de los correspondientes intereses, pero siempre sin que el capital de la entidad se ‘tocara’, debiendo permanecer ahí para seguridad de los acreedores.

El ‘15MpaRato’ avisa de que “si resulta que esas cantidades de dinero, que debieran contribuir a aumentar los recursos de Caja Madrid, se destinaron a realizar pagos de tesorería corrientes, vencimientos, y demás actos que desvirtuaban su función, lo que tenemos entonces es que incluso bien puede suponerse que se ha estado pagando a los inversores, los preferentistas, los rendimientos e intereses con su propio capital”.

El propio folleto de emisión de estos títulos señalaba que el importe finalmente emitido debía ser depositado “de forma permanente” en esta cuenta. Por ello, hasta el 17 de abril de 2013, cuando el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) decidió proceder a la reestructuración de la entidad, el depósito debería haberse mantenido inalterado.

“Si eso no fuera así”, señala el colectivo, “si el depósito mostrara cualquier disminución a lo largo de las fechas comprendidas entre la emisión (junio de 2009) y la quita (abril de 2014), comenzarían a existir serios problemas para distinguir las conductas investigadas de las que se enjuician en otras famosas causas delictivas, como Forum Filatélico, Afinsa, o más recientemente, caso Madoff”.

“A primera vista”, apunta el ‘15MpaRato’, los indicios apuntan en esta dirección: “un mercado que no es mercado” similar al que se hacía con los sellos; “unos pagos que no se sabe de dónde salían, dada la situación de la entidad”; y unos recursos propios que “desde 2009 en adelante se muestran en las cuentas disminuyendo”. “Se estaban pagando los rendimientos de un capital que teóricamente constituye ‘fondos propios’ con ‘fondos propios’ y no con beneficios, como establecía la ley?”, se pregunta.

Acceda a la versión completa del contenido

El ‘15MpaRato’ pide al juez que investigue si hubo estafa piramidal con las preferentes de Bankia

L.S.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

3 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

4 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

4 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

4 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

5 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

5 horas hace