Categorías: Economía

¿Reactivación del crédito?: Los préstamos al consumo en España, un 35% más caros que la media de la Eurozona

El tipo de interés medio de los créditos al consumo en España se situaba a febrero en el 9,98%, frente al 7,38% de la media de los bancos de la Eurozona. La predicada apertura del grifo del crédito está lejos de traducirse en una mejora de las condiciones de financiación para los ciudadanos. El ministro de Economía, Luis de Guindos, anunció el pasado viernes que el crédito al consumo lleva ya nueve meses con tasas interanuales positivas. Sin embargo, esta apertura no se ha traducido de momento en un abaratamiento de los préstamos, al menos si se comparan los intereses que aplican los bancos españoles con los de la media de sus homólogos de la zona del euro.

Según los datos del Banco de España a febrero, últimas cifras conocidas, el tipo de interés medio del crédito al consumo (teniendo en cuenta todos los plazos) en España se encuentra en el 9,98% TAE, mientras que en el conjunto de la Eurozona la TAE es del 7,38%. En otras palabras, el crédito es un 35% más caro de media en nuestro país que en la media europea. Este abrupto diferencial se amplía hasta un 70% si sólo se contabilizan los créditos al consumo a plazos de entre uno y cinco años. En concreto, los tipos medios en España son del 10,28%, frente al 6,01% de la Eurozona.

Los datos de tipos medios aplicados muestran además que los créditos se han encarecido un 4,2% en el último año, al pasar de un 9,57% a un 9,98%. En los créditos de uno a cinco años, la subida es de un 2% desde el 10,07% al 10,28%.

No está exento de ironía el hecho de que la nota positiva para los clientes bancarios españoles se encuentra en el mercado hipotecario, donde desde principios de año las entidades han relanzado sus ofertas, generando una tímida guerra de precios. De media, la TAE de las operaciones hipotecarias en España a todos los plazos se encontraba en febrero en el 3,28%, mientras que en el conjunto del espacio de la moneda común era del 3,35%. Es decir, las hipotecas son un 2% más baratas en España.

No obstante, el tipo de interés que se aplica el primer año en la hipoteca sí es más caro en nuestro país que en la Eurozona, un 2,93% frente a un 2,79%, si bien se ha abaratado respecto al 2,97% de febrero del año pasado. Para todos los plazos, el interés medio ha pasado del 4,86% al 4,98%.

Aunque el crédito de nueva producción comienza a fluir, lo cierto es que el stock todavía muestra caídas pronunciadas, si bien menores que las del año pasado. Según datos también del Banco de España, en este caso de marzo, el crédito otorgado por la banca a hogares y empresas alcanzaba los 774.697 millones de euros, un retroceso de un 0,4% respecto a los 777.735 millones de febrero. Frente a los 819.373 millones de marzo de 2013, la caída es de un 4,8%. El crédito a las familias acumula ya nueve meses consecutivos de caídas después del ligero incremento registrado en junio del ejercicio pasado. Desde diciembre de 2012, la caída es de un 7%.

En lo que se refiere a la financiación a empresas, el saldo de crédito alcanzó en marzo los 1,051 billones de euros, un descenso de un 0,5% respecto a febrero. El crédito a empresas no sube mensualmente desde octubre del año pasado.

En tasa interanual, la caída es más pronunciada que en el caso de las familias, con una contracción de un 9,5%, según las cifras del Banco de España. Desde el cierre de 2012, cuando el saldo de crédito alcanzó los 1,14 billones, la caída es de un 8,5%.

Acceda a la versión completa del contenido

¿Reactivación del crédito?: Los préstamos al consumo en España, un 35% más caros que la media de la Eurozona

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trump y Putin cierran en Alaska una cumbre “productiva” sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

9 horas hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

9 horas hace

Cumbre en Alaska: Trump sorprende a Putin con una exhibición aérea de cazas y bombarderos estratégicos

Trump acompañó a Putin por una larga alfombra roja hasta un podio flanqueado por cuatro…

9 horas hace

Sánchez llama a Rueda, Mañueco y Guardiola para interesarse por los incendios

El presidente de la Xunta ha revelado en la red social X de que ha…

11 horas hace

El incendio de Chandrexa (Ourense) ya es el más grande de la historia de Galicia tras arrasar 16.000 hectáreas

En estos momentos están activos un total de once incendios, en concreto los de Agolada-O…

11 horas hace

Fundela reactiva el reto del cubo de agua helada para impulsar la investigación contra la ELA

La campaña estará activa hasta el 31 de agosto y busca revivir el espíritu solidario…

16 horas hace