El Eurogrupo vuelve a advertir a Rajoy que reduzca el número de parados

Paro

El Eurogrupo vuelve a advertir a Rajoy que reduzca el número de parados

Parlamento Europeo
Los ministros de Economía y Finanzas del euro han aplaudido, no obstante, la recuperación de la economía española y el saneamiento de la banca. El Eurogrupo, que ha dado luz verde este lunes a la salida limpia de Portugal de su rescate el próximo día 17 al tiempo que aseguraba que cualquier posible medida para aliviar la deuda de Grecia se analizará después del verano, ha aplaudido la evolución de la economía de España, aunque llamó la atención, una vez más, por la elevada tasa de paro (del 25,3% según Eurostat).Los ministros de Economía y Finanzas de la eurozona evaluaron "muy positivamente" los resultados de la primera supervisión posterior al rescate a la banca española en términos de la evolución de la economía y el sector financiero. Sin embargo, queda pendiente una mayor consolidación presupuestaria y, sobre todo, hacer frente a la elevada tasa de desempleo, tal y como señalaron varios responsables de los Dieciocho países que comparten el euro.El presidente del Eurogrupo y titular de Finanzas holandés, Jeroen Dijsselbloem, afirmó que pese a la buena evaluación de la misión, "no quiere decir que estemos satisfechos con los resultados en términos de desempleo, al igual que no lo estamos con la tasa de desempleo del resto de la eurozona". Agregó, no obstante, que "España ha hecho lo que podemos esperar que haga en el marco de la vigilancia posterior al programa".Por su parte, el responsable del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), Klaus Regling indicó que hay "cuestiones pendientes que no pueden ser mejoradas de la noche a la mañana, como la situación del desempleo, y la necesidad de más esfuerzos fiscales".

Los ministros de Economía y Finanzas del euro han aplaudido, no obstante, la recuperación de la economía española y el saneamiento de la banca. El Eurogrupo, que ha dado luz verde este lunes a la salida limpia de Portugal de su rescate el próximo día 17 al tiempo que aseguraba que cualquier posible medida para aliviar la deuda de Grecia se analizará después del verano, ha aplaudido la evolución de la economía de España, aunque llamó la atención, una vez más, por la elevada tasa de paro (del 25,3% según Eurostat).

Los ministros de Economía y Finanzas de la eurozona evaluaron «muy positivamente» los resultados de la primera supervisión posterior al rescate a la banca española en términos de la evolución de la economía y el sector financiero. Sin embargo, queda pendiente una mayor consolidación presupuestaria y, sobre todo, hacer frente a la elevada tasa de desempleo, tal y como señalaron varios responsables de los Dieciocho países que comparten el euro.

El presidente del Eurogrupo y titular de Finanzas holandés, Jeroen Dijsselbloem, afirmó que pese a la buena evaluación de la misión, «no quiere decir que estemos satisfechos con los resultados en términos de desempleo, al igual que no lo estamos con la tasa de desempleo del resto de la eurozona». Agregó, no obstante, que «España ha hecho lo que podemos esperar que haga en el marco de la vigilancia posterior al programa».

Por su parte, el responsable del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), Klaus Regling indicó que hay «cuestiones pendientes que no pueden ser mejoradas de la noche a la mañana, como la situación del desempleo, y la necesidad de más esfuerzos fiscales».

Más información

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de OpenAI, Copilot de Microsoft y Merlin AI— y encontraron…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está mutando en un caserío rural porque hasta suelen aparecen…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo, han avanzado fuentes del Gobierno, a lo largo de…