Categorías: Economía

Iberdrola pedirá al Gobierno una compensación si el precio de la eólica sigue estancado

La eléctrica advierte que los bajos precios del ‘pool’ impiden alcanzar la “rentabilidad razonable” del 7,5% fijada por el ministro Soria para las renovables. Iberdrola ha señalado hoy que si todo se cumple «de una forma razonable» este año no se generará déficit de tarifa, el desfase entre los ingresos y los costes del sistema eléctrico.

En una conferencia con analistas con motivo de la presentación de resultados, el director general de la eléctrica, José Luis San Pedro, ha asegurado que el déficit de este año será “prácticamente nulo” con un margen de más o menos 300 millones de euros.

En cuanto a la colocación en el mercado de la parte de esta deuda que se mantiene en los balances de las empresas, San Pedro ha afirmado que el objetivo es que se haga este año ya sea mediante un mecanismo similar al FADE -Fondo de Titulización del Déficit del Sistema Eléctrico- o directamente por las empresas sin aval del Estado pero siempre que se les reconozca todo el coste de la colocación.

Iberdrola -que cerró el primer trimestre del año con un beneficio de 953 millones de euros, un 8,4 % más- ha cifrado ante los analistas en 380 millones el impacto estimado de la reforma eléctrica en su margen bruto este año. Una cifra que sube a 656 millones si se suma el impacto de la segunda mitad del año pasado.

El directivo, además, ha recordado que con la nueva regulación, la generación eólica recibe una subvención por potencia más el precio de mercado y que ambos conceptos deben garantizar una rentabilidad del 7,5% antes de impuestos. En este sentido, ha advertido que el problema es que en lo que va de año el ‘pool’ –precio medio del mercado mayorista- está marcando precios de 23-24 euros por megavatio/hora (MWh), frente a la previsión de 40 euros por MWh. “Si se prolongase esta situación, deberíamos recibir una compensación para alcanzar dicha rentabilidad a través de un mecanismo que aún está por definir”, ha advertido.

Por otro lado, el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, señaló que la compañía «analiza» distintas opciones dentro de su plan de desinversiones para los próximos años, pero no quiso realizar comentarios acerca de las informaciones sobre la eventual venta de parte del negocio de distribución en España.

«Si todos los rumores sobre ventas de los últimos años fueran verdad, no tendríamos ya activos para vender», ironizó, antes de señalar que Ibedrola «informará con transparencia como siempre hace» en cuando cierre cualquier operación.

Acceda a la versión completa del contenido

Iberdrola pedirá al Gobierno una compensación si el precio de la eólica sigue estancado

C.M.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

7 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

8 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

8 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

8 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

9 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

10 horas hace