Categorías: Economía

Iberdrola pedirá al Gobierno una compensación si el precio de la eólica sigue estancado

La eléctrica advierte que los bajos precios del ‘pool’ impiden alcanzar la “rentabilidad razonable” del 7,5% fijada por el ministro Soria para las renovables. Iberdrola ha señalado hoy que si todo se cumple «de una forma razonable» este año no se generará déficit de tarifa, el desfase entre los ingresos y los costes del sistema eléctrico.

En una conferencia con analistas con motivo de la presentación de resultados, el director general de la eléctrica, José Luis San Pedro, ha asegurado que el déficit de este año será “prácticamente nulo” con un margen de más o menos 300 millones de euros.

En cuanto a la colocación en el mercado de la parte de esta deuda que se mantiene en los balances de las empresas, San Pedro ha afirmado que el objetivo es que se haga este año ya sea mediante un mecanismo similar al FADE -Fondo de Titulización del Déficit del Sistema Eléctrico- o directamente por las empresas sin aval del Estado pero siempre que se les reconozca todo el coste de la colocación.

Iberdrola -que cerró el primer trimestre del año con un beneficio de 953 millones de euros, un 8,4 % más- ha cifrado ante los analistas en 380 millones el impacto estimado de la reforma eléctrica en su margen bruto este año. Una cifra que sube a 656 millones si se suma el impacto de la segunda mitad del año pasado.

El directivo, además, ha recordado que con la nueva regulación, la generación eólica recibe una subvención por potencia más el precio de mercado y que ambos conceptos deben garantizar una rentabilidad del 7,5% antes de impuestos. En este sentido, ha advertido que el problema es que en lo que va de año el ‘pool’ –precio medio del mercado mayorista- está marcando precios de 23-24 euros por megavatio/hora (MWh), frente a la previsión de 40 euros por MWh. “Si se prolongase esta situación, deberíamos recibir una compensación para alcanzar dicha rentabilidad a través de un mecanismo que aún está por definir”, ha advertido.

Por otro lado, el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, señaló que la compañía «analiza» distintas opciones dentro de su plan de desinversiones para los próximos años, pero no quiso realizar comentarios acerca de las informaciones sobre la eventual venta de parte del negocio de distribución en España.

«Si todos los rumores sobre ventas de los últimos años fueran verdad, no tendríamos ya activos para vender», ironizó, antes de señalar que Ibedrola «informará con transparencia como siempre hace» en cuando cierre cualquier operación.

Acceda a la versión completa del contenido

Iberdrola pedirá al Gobierno una compensación si el precio de la eólica sigue estancado

C.M.

Entradas recientes

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

2 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

3 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

4 horas hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

6 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

13 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

13 horas hace