El Santander anuncia un «cambio de tendencia» en el crédito, con un incremento del 0,3% en España

Finanzas

El Santander anuncia un «cambio de tendencia» en el crédito, con un incremento del 0,3% en España

Sucursal del Banco Santander

La cartera crediticia del Santander vuelve a crecer en España y Reino Unido, que suponen en conjunto un 57% de los créditos del grupo. Al cierre de marzo, la cartera de créditos de Banco Santander ascendía a 721.856 millones de euros, lo que supone un incremento de un 1% respecto a diciembre, si bien todavía representa un descenso del 2% respecto al mismo período del año pasado.

Según ha explicado hoy el consejero delegado del gigante bancario, Javier Marín, dentro de este comportamiento destacan los “crecimientos modestos, pero crecimientos al fin y al cabo” en España y Reino Unido, que suponen un “cambio de tendencia”.

En concreto, en estos dos países, que representan en conjunto casi un 57% de los créditos del grupo, tras varios años de continuada caída, el crédito subió un 0,3% en España y un 0,2% en Reino Unido, en el primer trimestre del año. Al mismo tiempo, en países como EEUU, México, Polonia y el negocio de Santander Consumer Finance el crédito creció un 3%. En Chile, el crecimiento fue del 2% y en Brasil y Portugal cayó un 1%.

En lo que se refiere a la producción de crédito nuevo, Marín ha destacado que el conjunto otorgado alcanzó en los tres primeros meses del año los 30.000 millones de euros, incluyendo la financiación a empresas. En lo que se refiere a la concesión de hipotecas, la nueva producción se incrementó un 67% hasta los 820 millones de euros, y el crédito al consumo un 23% hasta los 154 millones.

El Santander se ha marcado como objetivo crecer en el segmento de pequeñas y medianas empresas (pymes), para lo que lanzó el pasado mes de marzo el proyecto global Santander Advance. España es el primer país en el que se h implantado este programa que se trasladará antes de finales de 2015 a los principales países donde opera el banco.

El coste del crédito se situó en el 1,65% y continuará su tendencia a la baja. Por otro lado, la cartera de créditos del Santander equivale al 112% de los depósitos.

En lo que se refiere a la captación de recursos, los depósitos alcanzaron los 620.135 millones de euros, y los fondos de inversión 111.392 millones, con un crecimiento trimestral en ambas partidas de un 2% y un 6%, respectivamente.

Más información

Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y atención obsesiva por los detalles, casi como quien arma…
El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro estadístico apunta en otra dirección: menos robos en domicilios…
La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una operación para contener cortes en Gran Vía, Atocha y…