El Ministerio de Industria ha asegurado a EL BOLETÍN que “mirarán con atención” la propuesta del presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, de aplicar un IVA reducido a la electricidad, frente al 16% actual. “El primer empresario energético del país”, tal y como lo define el gabinete que dirige Miguel Sebastián, advirtió hoy de que hay un hueco para subir la tarifa eléctrica de cara a ajustarla con el coste real.
Fuentes del Ministerio de Economía, también en declaraciones a este diario, no han querido pronunciarse a este respecto, pero han recordado que cualquier modificación en el IVA, al tratarse de un impuesto armonizado, tendría que contar con el respaldo de la Comisión Europea.
En una entrevista en la cadena SER, el presidente de Iberdrola señaló que la factura energética media en España supone el 2,4% del presupuesto familiar, mientras que en el Reino Unido representa el 5,6%. Galán explicó que apenas el 20% del recibo de la luz se destina a cubrir los costes de generación y el 17% a la actividad de distribución, por lo que más del 50% de la factura se dirige a pagar impuestos y primas al régimen especial.
Durante el encuentro informativo, celebrado en las instalaciones de Iberdrola en la central hidroeléctrica de Aldeadávila, en Salamanca, Galán indicó además que en España se quiere tener un tipo de energía cara pero no que la factura lo refleje. “Es justo lo que está provocando el déficit tarifario, que ya asciende a 15.000 millones de euros”, puntualizó.
Galán comentó que España va a alcanzar entre 2009 y 2010 los objetivos eólicos fijados para 2012 (unos 18.000 MW) y que, mientras esta energía “produce mucho” y su prima es “razonable”, otras tecnologías, como la termosolar, han multiplicado por diez las metas previstas (de 400 a 4.000 MW ) e implicarían un encarecimiento del recibo de la luz del 10%.