Los precios vuelven a caer pero el Gobierno descarta el riesgo de deflación

Macroeconomía

Los precios vuelven a caer pero el Gobierno descarta el riesgo de deflación

    Luis de Guindos, ministro de Economía y Competitividad

    El IPC de marzo cayó un -0,1% en tasa interanual. Se trata del segundo mes consecutivo con tasas negativas, aunque los precios han caído menos de lo esperado. El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha revisado el dato del IPC interanual de marzo hasta situarlo en una tasa del -0,1%, frente al -0,2% que había anunciado previamente. La caída de precios se suaviza, pero se trata del segundo mes consecutivo con tasas negativas, lo que ha llevado a algunos analistas y organismos internacionales a alertar del riesgo de deflación para la economía española. El ministro de Economía, Luis de Guindos, lo ha descartado.

    En una entrevista esta mañana en RNE, Guindos, que se encontraba en Washington, ha indicado que “no vamos a tener deflación en Europa” y ha añadido que estamos inmersos en un proceso de baja inflación y que los precios se situaran próximamente alrededor del 0,5 %. El ministro ha asegurado que esta situación ofrece una serie de ventajas, como el incremento de la capacidad adquisitiva de los salarios, aunque también genera inconvenientes, como el aumento del esfuerzo para pagar las deudas.

    El INE explica que los grupos con mayor influencia en esta variación son el de los alimentos y bebidas no alcohólicas, cuya tasa disminuye seis décimas, hasta el 0,5%. Otra de las partidas que más condiciona la caída del IPC con respecto a 2013 es el del ocio y la cultura, cuya variación anual desciende casi un punto y medio, hasta el -2,3%, debido a que los precios del viaje organizado han aumentado en menor medida este mes que el año pasado, ya que entonces la Semana Santa se celebró en marzo.

    Además, la oficina de estadística añade que, a pesar de la bajada de la tasa anual del IPC general, el grupo transporte se recupera algo. Sus precios pasan de caer un 1,8% a hacerlo un 1,3% frente a marzo de 2013. «En este aumento influye la subida de los precios de los automóviles, que disminuyeron en marzo de 2013, así como la bajada de los precios de los carburantes y lubricantes, menor este mes que el año pasado», afirma el INE.

    Por su parte, la tasa de variación anual de la inflación subyacente (índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) desciende hasta el 0,0%, con lo que mantiene las distancias con respecto al IPC general.

    Más información

    La entidad estadounidense posee un paquete accionarial de 6,3 millones de acciones de la empresa española, cuyo valor de mercado en estos momentos ronda…