Preferentes

El escándalo de las preferentes salpica a la nueva directiva de Novagalicia

Sucursal de Novagalicia

El sindicato nacionalista CIG acusa a la nueva dirección de “reponer en su puesto a los responsables de la catástrofe”. El remozado organigrama de Novagalicia tras el desembarco del nuevo director general Francisco Botas, no ha levantado excesivos aplausos entre la plantilla de la entidad rescatada. Al menos eso es lo que se desprende de las duras críticas que el sindicato nacionalista CIG ha lanzado a través de una circular, en la que acusa a muchos de los nuevos directivos de ser responsables del escándalo de las preferentes.

“Algunos de los que salen en la foto” son los “héroes” que presionaron a los empleados para la “colocación de las participaciones preferentes”, señala el sindicato nacionalista, que considera que los nombramientos se dividen en dos tipos fundamentalmente: “ex altos cargos de la dirección comercial de las cajas que han sido repuestos en sus lugares”, y “propaganda”.

CIG critica además que estos nombramientos fueran filtrados el pasado fin de semana a la prensa, antes de que se comunicaran a la plantilla oficialmente. “Quizás la única información sobre estas personas que le interesaría a la clientela, sobre todo a muchas personas con preferentes, sería la que no se publica”, señala, en referencia a la supuesta participación de los nuevos cargos en la comercialización de las preferentes.

No es la única crítica de CIG, que señala también que “resulta llamativa” la escasa presencia de mujeres en el organigrama, que no guarda relación con el porcentaje de mujeres en el cuadro de personal.

El nuevo organigrama de Novagalicia duplica de tres a seis el número de direcciones territoriales en Galicia y además crea otras dos para gestionar su negocio fuera de la comunidad. En concreto, Gabriel González Eiroa será el encargado de banca minorista, una función similar a la que ya desempeñó en su etapa en Caixanova y tras la fusión, antes de ir a Evo Banco.

De él dependerán las ocho direcciones territoriales. Según El Correo Gallego, éstas estarán encabezadas por Gerardo Fuentes (La Coruña Ferrol); Walter Álvarez (Lugo); Rubén Saavedra ( Orense); Carmen Fernández (Pontevedra); Jorge Martínez (Vigo); Juan Carlos Carneiro (Santiago); Marcos Lamas Seoane (León y Asturias); y Julián Mateos-Aparicio (resto de España).

Más información

Logo de la COP30 en Brasil destacando la Amazonía y Belem
Belem acoge la cumbre más simbólica de la década: los líderes llegan con avances insuficientes, la Amazonía bajo presión y sin Estados Unidos en la mesa.
Cuando el mundo se enfrenta a riesgos climáticos crecientes, la Unesco destaca el papel de la ciencia para obrar un cambio significativo hacia un futuro más sostenible (Foto: Rawpixel)
Lo que esperamos de la ciencia para las próximas décadas es que encuentren soluciones contra el cambio climático y otras amenazas que ponen en riesgo nuestra supervivencia y la del planeta.
TSMC
La compañía taiwanesa supera los 11.800 millones de dólares en un solo mes, impulsada por la demanda de chips avanzados para IA.