Categorías: Economía

La morosidad de la banca registra una mejora ficticia: baja al 13,5% tras un cambio contable

Incluyendo las entidades financieras de crédito (EFC), la tasa de morosidad habría aumentado al 13,78%. La tasa de morosidad de los bancos, cajas y cooperativas españoles se situó en el 13,53% en enero, una reducción frente al 13,62% registrado en diciembre, si bien el Banco de España ha explicado que esta mejora se debió a un cambio metodológico debido a que desde principios de año las entidades financieras de crédito (EFC) han dejado de ser consideradas entidades de crédito. Sin esta modificación, la ratio habría aumentado al 13,78%.

En concreto, según las cifras publicadas hoy por el Banco de España, las entidades presentaban al cierre de enero un saldo de créditos dudosos de 197.183 millones de euros, un descenso frente a los 197.235 millones de diciembre, cuando se contabilizaban los EFC. Por parte, la cartera total de crédito concedido alcanzó en enero los 1,457 billones de euros, 9.363 millones más que el saldo de diciembre, 1,44 billones.

Para hacer frente a los créditos dudosos, la banca contaba con unas provisiones de 114.388 millones de euros, lo que supone una tasa de cobertura del 57,99%.

A pesar del retroceso de enero, la tasa de morosidad sigue lejos aún del máximo alcanzado durante la anterior crisis, del 9,15%, alcanzado unos meses después de la intervención de Banesto, en 1994.

El Banco de España ha explicado hoy que los EFC han pasado a integrarse dentro de la agrupación de los ‘otros sectores residentes’ (OSR), donde se incluyen todos los agentes residentes con la excepción de las Administraciones Públicas, el Banco de España y las entidades de crédito. En consecuencia, las entidades de crédito han comenzado a informar de sus operaciones con los EFC junto con el resto de sus actividades frente a los “otros sectores residentes”.

Por esta razón, la institución que dirige Luis María Linde explica que también se modifican las cifras referidas al saldo de crédito concedido por el conjunto de las entidades de crédito y los EFC a los ‘otros sectores residentes’, según esos balances, aumentó ligeramente en enero de 2014, pues ese saldo incorpora por primera vez el crédito concedido por las entidades de crédito a los EFC (que representa en torno a 26.000 millones de euros).

Acceda a la versión completa del contenido

La morosidad de la banca registra una mejora ficticia: baja al 13,5% tras un cambio contable

L.S.

Entradas recientes

Trump acusa a Zelenski de desagradecido y critica la falta de avances en su plan de paz para Ucrania

Sus palabras llegan en plena negociación en Ginebra, donde su secretario de Estado en funciones,…

2 horas hace

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

5 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

6 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

11 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

11 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

13 horas hace