Categorías: Economía

Caja Madrid premiaba con comisiones del 3% a sus empleados por la venta de preferentes

Adicae denuncia que Blesa “se ha reído” de los afectados por estos títulos, de las instituciones del país y de los jueces. El presidente de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (Adicae), Manuel Pardos, ha comparecido hoy en rueda de prensa junto a los abogados Eduardo Barrau, Pablo Mayor, Carlos Arjona y José Ríos, para presentar nuevos datos sobre las querellas criminales presentadas contra las cúpulas directivas de Caja Madrid (hoy integrada en Bankia), la CAM, CCM, CatalunyaCaixa y Novagalicia por el fraude masivo en la venta de preferentes, calificado por Pardos de “comercialización próxima a la estafa”.

Pardos ha destacado la “evidente criminalidad de los dirigentes de las cajas, no solo de los imputados” y ha añadido que “el retraso negligente de los juzgados es muestra clara del intento de desactivar las causas contra las cajas para acabar en una situación de práctica impunidad de los delincuentes”. A su juicio, “llama la atención la atonía y desgana con que la Fiscalía está abordando estos procedimientos que la ciudadanía entera y Adicae dan por evidentes”.

Por su parte el abogado que dirige la querella de Adicae contra Bankia, Pablo Mayor, ha señalado reforzando el carácter evidentemente fraudulento de la emisión de preferentes que “Caja Madrid primaba a sus empleados con un 3% del dinero que captasen con preferentes, y hemos detectado contratos falseados, en los que en fechas anteriores a la constitución de Bankia figura la entidad y firma su apoderado”.

Ha criticado también los test MIFID que se realizaban para ver si el perfil del cliente se adecuaba a las preferentes, de los que ha señalado que “sólo fueron un nuevo instrumento del engaño”, pero ni fueron ni son ningún elemento de garantía ni de protección para los consumidores. Preguntado por las declaraciones que estos días están teniendo lugar ha afirmado que Blesa y otros querellados “se han reído de los afectados, del país, de las instituciones y de los jueces”, eludiendo toda responsabilidad hacia “un núcleo duro de la ‘mafia’ que se llamaba Comisión Ejecutiva”

Por su parte, el abogado Eduardo Barnau ha denunciado “una plan, una maquinación” por parte de las antiguas cajas de ahorros con el objetivo de “crear los mecanismos necesarios para financiarse con cargo a los consumidores y usuarios” cuando no lo podían hacer a través de los mercados mayoristas.

A su juicio, se ha demostrado que a partir de 2007 la única solución de estas entidades fue “financiarse con cargo a los ahorradores”. Con la documentación que ha ido aflorando, considera Barnau, se demuestra “sin duda” que las preferentes se comercializaron como productos de ahorro “idénticos a los depósitos o plazos fijos”. “Se hizo de esta manera para ocultar la realidad de la naturaleza de este producto”, ha defendido

Acceda a la versión completa del contenido

Caja Madrid premiaba con comisiones del 3% a sus empleados por la venta de preferentes

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La coalición alemana cruje antes de un anunciado «otoño de reformas»

La coalición de conservadores y socialdemócratas que gobierna Alemania desde mayo está crujiendo antes de…

3 horas hace

Protección Civil defiende su gestión en los incendios y niega retrasos en la petición de medios

En plena polémica por las críticas de varias autonomías, la responsable del área ha asegurado…

4 horas hace

Bomberos forestales de Madrid reanudan la huelga indefinida para exigir mejoras laborales

El conflicto laboral de las Brigadas Forestales se intensifica con la reanudación de la huelga,…

4 horas hace

Precio de la energía en España: evolución en diez años y cuánto afecta al bolsillo frente a la inflación

La última década ha estado condicionada por el mercado mayorista, el coste del gas natural,…

5 horas hace

El Pentágono veta a Ucrania el uso de misiles de largo alcance contra Rusia

La decisión supone un giro respecto a finales de 2024, cuando la administración Biden había…

9 horas hace

Acceso a la vivienda en España: precios récord y vivienda pública que no despega

En los últimos diez años, el mercado residencial español ha combinado un fuerte repunte de…

12 horas hace