Categorías: Economía

CCOO califica de “apresurada” la venta de Bankia y advierte de que causa “cuantiosas pérdidas”

Comfia-CCOO critica la decisión de iniciar la privatización de Bankia: “su única razón de ser es avalar esta tesis del Gobierno de que todo empieza a ir bien”. La venta de una participación del 7,5% en Bankia que ha realizado hoy el Banco Financiero y de Ahorros (BFA), controlado al 100% por el FROB, por un importe de 1.304 millones de euros, ya ha provocado las primeras reacciones de los sindicatos. Para Comfia-CCOO, la decisión ha sido demasiado “apresurada” y “su única razón de ser es avalar esta tesis del Gobierno de que todo empieza a ir bien”.

El sindicato recuerda que la venta se produce apenas dos días después del Debate Sobre el Estado de la Nación, donde el presidente del Gobierno Mariano Rajoy avaló la tesis de que España ya está empezando a salir de la crisis.

“La realidad de Bankia”, considera Comfia-CCOO, es que vender sus acciones “en estos momentos y a estos precios supondría que sólo se recuperase la mitad del dinero inyectado” que ascendió a 22.000 millones de euros. “Estos fondos salieron del bolsillo de los ciudadanos y es a ellos a quién debería atender la entidad en primer lugar mediante la reactivación de los canales de crédito”, recuerda el sindicato.

Comfia-CCOO estima que en estos momentos “lo importante” es que los gestores de Bankia se centren en “estabilizar la entidad, normalizarla” y en terminar de aplicar el Expediente de Regulación de Empleo acordado con los representantes de los y las trabajadoras.

Para el sindicato, la mejora de la gestión para conseguir un mayor valor de la acción garantizaría en un futuro que se recuperara el total de la inversión introducida y no entiende por qué el Gobierno ha decidido asumir tan “cuantiosas pérdidas”.

Acceda a la versión completa del contenido

CCOO califica de “apresurada” la venta de Bankia y advierte de que causa “cuantiosas pérdidas”

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

36 minutos hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

5 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

6 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

7 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

15 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

16 horas hace