Categorías: Economía

El Parlamento gallego vota en contra de las quitas de las preferentes… un año después de que se aplicaran

Los grupos con representación en el Parlamento gallego piden la reforma de la ley estatal para que los pequeños ahorradores no les sean aplicadas quitas en sus preferentes o subordinadas. PP de Galicia, PSdeG, AGE y BNG han respaldado este jueves con sus votos pedir un cambio en la ley estatal de reestructuración del sistema financiero para impedir que se apliquen quitas a los afectados por las preferentes y la deuda subordinada, una petición que llega casi un año después de que se aplicasen los fuertes descuentos a los clientes minoristas que depositaron sus ahorros en estos polémicos títulos.

Según recoge Europa Press, así consta en el informe de la ponencia aprobado en la Comisión de Economía, Facenda e Orzamentos, que parte de una proposición de ley presentada por el BNG con el fin de “buscar una solución justa” para los miles de ahorradores atrapados en la “estafa” de estos productos. El texto aún deberá ser refrendado por el pleno del Parlamento gallego.

La petición pasa por cambiar la Ley 9/2012, del 14 de noviembre, de reestructuración y resolución de entidades de crédito, a la que el Parlamento gallego propone añadir una disposición adicional y dos transitorias.

En concreto, la primera de ellas establece que, cuando los titulares de estos instrumentos híbridos sean ahorradores, las acciones de gestión que se pongan en marcha para hacer un reparto de cargas (es decir, que los accionistas o tenedores de instrumentos de capital respondan por las pérdidas de la entidad), “no les serán aplicables y tendrán derecho a la recuperación de las cuantías invertidas sin pérdida alguna”.

La iniciativa de la Cámara gallega pretende que queden fuera de esa quita y puedan recuperar el importe íntegro quienes sean considerados ahorradores, que son aquellas personas que no sean profesionales o con alguna de estas características: que no tuviesen ya contratado ningún producto de inversión significativa, que acrediten que querían mantener la disponibilidad de su dinero, que tengan perfil similar al de los casos aceptados en arbitraje o que por edad y circunstancias personales cumplan con los requisitos para ser considerado ahorradores.

La excepción, añade el informe aprobado, también se aplicará a los ahorradores sin experiencia financiera que demuestren que no habían recibido la información adecuada del instrumento financiero.

La primera de las disposiciones transitorias pide que para aplicar correctamente la ley se suspendan “todas las acciones de gestión de instrumentos híbridos de capital o de deuda subordinada que estén en marcha”. La suspensión se mantendrá hasta que se determine quiénes son ahorradores. Lo dispuesto, prosigue el texto, se aplicará a los titulares de este tipo de instrumentos tanto si acudieron al canje como si mantuvieron la conversión obligatoria en acciones, siempre que se demuestre que se trata de ahorradores, y pese a las decisiones ya adoptadas por el FROB.

La otra disposición fija que si un titular de preferentes o subordinadas tiene en la misma entidad una hipoteca para primera vivienda y se demuestra que es incapaz de asumir el pago de la misma, no se podrá ejecutar la hipoteca u otras garantías hasta que no se le haya devuelto íntegramente el nominal invertido.

El año pasado, el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) obligó a una quita a los afectados de Novagalicia de un 43% para las preferentes, de un 41% para la deuda subordinada perpetua y de un 22% para la subordinada a vencimiento. Para estos últimos títulos también se ofreció la opción del depósito o el bono, con el mismo vencimiento y con un descuento sobre el nominal del 1,5% mensual hasta la fecha de vencimiento de la emisión.

Acceda a la versión completa del contenido

El Parlamento gallego vota en contra de las quitas de las preferentes… un año después de que se aplicaran

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

3 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

3 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

5 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

12 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

13 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

13 horas hace