La caída del crecimiento de las exportaciones fomenta el pesimismo del INE

Crisis del euro

La caída del crecimiento de las exportaciones fomenta el pesimismo del INE

Sede del INE
Los expertos señalan que una caída en las exportaciones de bienes ha reducido el optimismo del INE, que ha recortado una décima el crecimiento trimestral del PIB de España que avanzó para el cuarto trimestre del 2013, hasta situarlo en el 0,2% frente al 0,3% estimado inicialmente. El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha recortado este jueves una décima el crecimiento trimestral del PIB de España que avanzó para el cuarto trimestre del 2013, hasta situarlo en el 0,2% frente al 0,3% estimado inicialmente. Según algunos expertos, el hecho de que hayan caído las exportaciones de bienes ha podido influir en esta decisión.Desde el blog Economistas frente a la crisis aseguran que: “Las exportaciones de bienes comerciales han reducido mucho su crecimiento, desde el 13,6% de mediados de año hasta un 4,3% en este último trimestre. Hay que resaltar que, a pesar de que las exportaciones siguen tirando de la economía, un menor crecimiento de las mismas hace que el crecimiento general de la economía sea menor”.Estos expertos señalan que el Ministerio de Economía, que da datos mucho más desagregados que el INE, muestra “que no se debe solo a un empeoramiento de las exportaciones fuera de la zona euro (fruto de la apreciación que ha sufrido el euro), sino también a las exportaciones dentro de la UE”. Sin embargo, la nota del INE asegura que las exportaciones han crecido. ¿Es esto cierto? Sí, pero “lo que ha salvado a las exportaciones, no obstante, haciendo que su crecimiento interanual suba de un 3,5% en el tercer trimestre hasta un 3,7% en el cuarto, es el aumento de las exportaciones de servicios, que venía de una caída en el tercer trimestre, que en nuestro país suele estar representado por el turismo”.En cualquier caso, y pese a la revisión del INE, la tasa de crecimiento apuntada supera en una décima la registrada en el tercer trimestre del año pasado (0,1%), con la que se puso fin a la segunda recesión de la crisis. En todo 2013, la economía española retrocedió un 1,2%.

Los expertos señalan que una caída en las exportaciones de bienes ha reducido el optimismo del INE, que ha recortado una décima el crecimiento trimestral del PIB de España que avanzó para el cuarto trimestre del 2013, hasta situarlo en el 0,2% frente al 0,3% estimado inicialmente. El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha recortado este jueves una décima el crecimiento trimestral del PIB de España que avanzó para el cuarto trimestre del 2013, hasta situarlo en el 0,2% frente al 0,3% estimado inicialmente. Según algunos expertos, el hecho de que hayan caído las exportaciones de bienes ha podido influir en esta decisión.

Desde el blog Economistas frente a la crisis aseguran que: “Las exportaciones de bienes comerciales han reducido mucho su crecimiento, desde el 13,6% de mediados de año hasta un 4,3% en este último trimestre. Hay que resaltar que, a pesar de que las exportaciones siguen tirando de la economía, un menor crecimiento de las mismas hace que el crecimiento general de la economía sea menor”.

Estos expertos señalan que el Ministerio de Economía, que da datos mucho más desagregados que el INE, muestra “que no se debe solo a un empeoramiento de las exportaciones fuera de la zona euro (fruto de la apreciación que ha sufrido el euro), sino también a las exportaciones dentro de la UE”. Sin embargo, la nota del INE asegura que las exportaciones han crecido. ¿Es esto cierto? Sí, pero “lo que ha salvado a las exportaciones, no obstante, haciendo que su crecimiento interanual suba de un 3,5% en el tercer trimestre hasta un 3,7% en el cuarto, es el aumento de las exportaciones de servicios, que venía de una caída en el tercer trimestre, que en nuestro país suele estar representado por el turismo”.

En cualquier caso, y pese a la revisión del INE, la tasa de crecimiento apuntada supera en una décima la registrada en el tercer trimestre del año pasado (0,1%), con la que se puso fin a la segunda recesión de la crisis. En todo 2013, la economía española retrocedió un 1,2%.

Más información

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…