Categorías: Economía

Las reclamaciones por las preferentes cuestan a Bankia 1.430 millones

BFA Bankia obtuvo un beneficio en 2013 de 818 millones de euros, por encima de los 800 millones fijados como objetivo en el plan estratégico. El grupo BFA Bankia logró un beneficio neto de 818 millones de euros en 2013, ligeramente por encima de los 800 millones fijados como objetivo en el plan estratégico, según ha señalado hoy el banco que preside José Ignacio Goirigolzarri. En lo que se refiere puramente a Bankia, las ganancias alcanzaron los 509 millones.

Este beneficio se alcanzó después de que la entidad tuviera que realizar un desembolso de 1.200 millones de euros para afrontar el proceso de arbitrajes de las preferentes emitidas por las antiguas cajas de ahorros que conformaron el grupo, proceso que aún no ha terminado.

Asimismo, Bankia destinó 1.733 millones de euros a realizar provisiones, parte de las cuales fueron realizadas con cargo a las plusvalías extraordinarias del año, de 330 millones, que se dedicaron íntegramente a fortalecer el balance. Dentro de este importe se incluye una dotación de 230 millones para cubrir las contingencias que se deriven de los procedimientos judiciales asociados con el proceso de canje de instrumentos híbridos del grupo, es decir, de las demandas presentadas por los afectados por las preferentes y la deuda subordinada. Cualquier coste superior a estos 230 millones será asumido por BFA, para no afectar a las cuentas futuras de Bankia.

Si se suma la provisión de 230 millones para hacer frente a las demandas al desembolso realizado en el proceso de arbitrajes, las soluciones a las preferentes costaron en 2013 al grupo 1.430 millones de euros.

En lo que se refiere a la calidad del crédito, la tasa de morosidad subió al 14,65%, frente al 12,99% de 2012 y por encima de la medida del mercado, del 13% en noviembre. El saldo de dudosos asciende a 20.022 millones de euros, después de que la reclasificación de créditos refinanciados recomendada por el Banco de España obligase a meter en esta partida 1.404 millones de euros. La cobertura total de la cartera sube del 8% al 8,2%.

El banco que preside José Ignacio Goirigolzarri ha anunciado que concedió nuevo crédito por importe de 14.903 millones de euros, un 50% más de lo previsto. No obstante, el total del crédito del grupo cayó un 11% hasta los 129.818 millones, debido también en parte a la conversión en bono del crédito suscrito con el Fondo para la Financiación de Pago a Proveedores.

En lo que se refiere a la solvencia, la ratio de capital principal ascendió al 11,71% desde el 9,62% proforma de 2012, después de que se hayan generado más de 200 puntos básicos de capital de manera orgánica. En el caso de BFA, la ratio subió hasta el 11,81%.

Acceda a la versión completa del contenido

Las reclamaciones por las preferentes cuestan a Bankia 1.430 millones

L.S.

Entradas recientes

Guía para organizar una exposición: los elementos que no pueden faltar

Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…

5 horas hace

Datos 2025: bajan los robos y crecen alarmas y seguros

El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…

5 horas hace

Vuelta a España: dos detenidos y 22 policías heridos tras la cancelación de la etapa final

La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…

5 horas hace

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

8 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

8 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

9 horas hace