Categorías: Economía

El Santander gana un 90% más hasta los 4.370 millones tras los menores saneamientos en España

El presidente de Banco Santander, Emilio Botín, anuncia el inicio de una etapa de fuerte crecimiento del beneficio en los próximos ejercicios”. Banco Santander cerró 2013 con un beneficio atribuido de 4.370 millones de euros, lo que supone un aumento del 90% con respecto a 2012, apoyado de nuevo en la diversificación geográfica y en las menores provisiones, después de que el año pasado se realizase un fuerte esfuerzo para sanear el ladrillo en España.

El presidente de Banco Santander, Emilio Botín, ha señalado en una nota que “tras varios años de fortalecimiento de balance y capital, Banco Santander inicia una etapa de fuerte crecimiento del beneficio en los próximos ejercicios”.

El 53% del beneficio de 2013 tuvo su origen en economías en desarrollo (Latinoamérica y Polonia) y el resto, en maduras. Por países, la mayor aportación correspondió a Brasil (23%), seguido de Reino Unido (17%), México y EEUU (10%, cada uno), España (7%) y Alemania, Polonia y Chile (6% cada uno).

El incremento de las ganancias es consecuencia también del fuerte descenso en las necesidades de saneamientos, una vez que en 2012 se dotó el riesgo inmobiliario en España.

Las dotaciones para insolvencias se situaron en 2.402 millones, el importe más bajo de los últimos ocho trimestres. El coste del crédito, medido por lo que pesan dichas provisiones sobre la inversión crediticia bruta, se sitúa en el 1,53%, el importe más bajo desde el primer trimestre de 2012 y lejos del máximo alcanzado en el último trimestre de 2012, cuando se situó en el 2,38%.

En 2013 se registraron plusvalías por importe de 939 millones de euros netos de impuestos, procedentes de las alianzas en seguros España, con Aegon, y gestión de activos, con Warburg Pincus y General Atlantic, que generaron resultados de 270 millones y 669 millones, respectivamente. Estas plusvalías se han provisionado íntegramente, destinadas a cubrir los costes de las integraciones en España y en Polonia, así como a reforzar balance y amortizar fondos de comercio.

En cambio, las plusvalías obtenidas con la salida a Bolsa de Santander Consumer USA (740 millones de euros netos) y con la venta del 85% de Altamira Asset Management (385 millones de euros netos) se incorporarán a las cuentas de 2014 y se destinarán a reforzar el balance.

En cuanto a la calidad del crédito, la tasa de mora del grupo se situó en el 5,64%, lo que supone 0,21 puntos más que el trimestre anterior, el incremento más bajo en todo el año. En España alcanzó el 7,49%, con un aumento trimestral de algo más de un punto y 3,65 puntos en el conjunto del año. La mitad de este aumento se debió al descenso del crédito y al impacto de la reclasificación, en el segundo trimestre, de los préstamos hipotecarios a los que se concedió moratoria del pago de capital por estar sus titulares en dificultades económicas.

Por lo que se refiere al capital, el ratio BIS II se situó en un 11,71%, lo que supone un aumento de 138 puntos básicos en el año. Dicho ratio equivale a un 10,9% en Basilea III, que ha entrado en vigor el 1 de enero de 2014.

Acceda a la versión completa del contenido

El Santander gana un 90% más hasta los 4.370 millones tras los menores saneamientos en España

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

3 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

4 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

4 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

4 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

5 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

5 horas hace